Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué datos contendrá la CURP biométrica?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La nueva CURP con datos biométricos se convertirá en un documento nacional de identificación obligatorio para ciudadanos de nacionalidad mexicana o extranjera que tengan estancia regular en el país.

Este documento se encuentra bajo la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población, aprobadas recientemente por la Cámara de Diputados, con la finalidad de facilitar la búsqueda de personas desaparecidas.

La primera reforma fue ratificada con 438 votos a favor, 38 en contra y cero abstenciones, particularmente con 417 sufragios a favor y 60 en contra.; mientras que la segunda fue avalada con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, y en lo particular 345 sufragios a favor y 129 en contra.

La CURP biométrica podrá ser consultada a través de la nueva Plataforma Única de Identidad (PIU) y estará tanto en formato físico como digital. La versión en línea será gestionada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

¿Cuáles serán los nuevos datos que contendrá la CURP biométrica?

  • Los nuevos datos que se añadirán al formato de la Clave Única de Registro de Población (CURP) serán:
  • Huellas dactilares
  • Fotografía
  • Escaneo del iris
  • Firma electrónica
  • Esto sin dejar de lado los ya existentes en el formato pasado, los cuales son:
  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad

Esta será solicitada de forma obligatoria ante cualquier trámite en servicios públicos y privados como documento de identificación de los ciudadanos.

Sin embargo, aún falta que se dé a conocer la fecha y el proceso específico para que este nuevo documento sea tramitado.

Contraposición ante la nueva CURP biométrica

Tras la ratificación de las reformas propuestas por el gobierno de Claudia Sheinbaum, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) se pronunció al respecto, afirmando que representa “graves riesgos para la privacidad, la seguridad y los derechos humanos de las más de 130 millones de personas que habitan o visitan el país”.

R3D, organización mexicana dedicada a la defensa de los derechos humanos en el entorno digital, indicó que, se podría llevar a cabo una “vigilancia masiva por parte del Estado, altamente intrusiva y con un enorme potencial autoritario”.

Esta no ha sido la única que se ha pronunciado al respecto, diversos analistas y políticos aseguran que esta nueva reforma es un riesgo para los ciudadanos.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes