Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Buscan entre cenizas la dignidad de sus muertos

Ciudad Juárez, Chihuahua. 02/07/2025 (Más) — Adriana Estupiñón pensó que el duelo por la muerte de su madre comenzaba a sanar. Pero la noticia del hallazgo de 383 cuerpos sin identificar en el Crematorio Plenitud reavivó todo el dolor. “Todo me volvió a revivir, desde que ella cayó al hospital”, dijo al salir de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la Zona Norte. Su incertidumbre surgió al saber que la funeraria Latinoamericana, con la que contrató la cremación de su madre, subcontrataba servicios con el crematorio ahora bajo investigación.

Como ella, decenas de personas acudieron el martes 2 de julio a la Fiscalía, al Servicio Médico Forense (Semefo) y a funerarias de Ciudad Juárez, en busca de respuestas: quieren saber si las cenizas que recibieron pertenecen realmente a sus seres queridos o si sus cuerpos se encuentran entre los ocultos en condiciones insalubres en el establecimiento ubicado en la colonia Granjas Polo Gamboa, descubierto el pasado 26 de junio.

Un crematorio fuera de control

El crematorio Plenitud operaba sin supervisión ni regulación desde hace tres años. Dos personas han sido detenidas por el caso: José Luis A.C., dueño del lugar, y Facundo Teófilo M.R., empleado. De acuerdo con el fiscal César Jáuregui Moreno, al menos seis funerarias contrataban sus servicios: Luz Divina, Capillas Protecto Deco, Del Carmen, Ramírez, Latinoamericana y Amor Eterno.

Entre los documentos requeridos a las familias para iniciar el proceso de verificación están fotos del fallecido (preferentemente donde se vean los dientes), actas de nacimiento, identificaciones y certificados de cremación. También se pide a los familiares directos aportar datos específicos como tatuajes, cirugías o características físicas.

“¿Mi madre está entre los cuerpos?”

La duda es devastadora. “Vengo a ver si mi mamá está en el crematorio… prácticamente llevo mi luto todavía como para saber que mi mamá está ahí. No se me hace justo”, expresó Adriana, cuyo altar en casa guarda cenizas que ya no sabe si son las de su madre.

Como ella, Gloria Criollo Martínez, que contrató paquetes funerarios en la misma empresa para su madre y padre fallecidos en 2021 y 2024, exige saber la verdad. “Pensábamos que ahí se acababa el proceso y resulta que no. Queremos saber si realmente son nuestros familiares y, si lo son, recuperarlos”, dijo.

Documentos faltantes y evasivas

Una de las exigencias principales es el certificado de cremación, expedido por el Registro Civil. Pero varias personas denunciaron que en funerarias como Latinoamericana se les negó ese documento o se les dio evasivas. Magdalena Fernández, por ejemplo, pidió saber dónde fue cremado su esposo fallecido en 2021, pero le dijeron que “esa información es confidencial”.

Mientras tanto, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) suspendió operaciones en algunos establecimientos, entre ellos la funeraria Latinoamericana. Sin embargo, el establecimiento argumentó que actualmente trabaja con otros crematorios y que las familias deben revisar los certificados que recibieron al momento del servicio.

Otras funerarias como Ramírez y Amor Eterno han rechazado públicamente haber tenido vínculos con Plenitud, a pesar de haber sido señaladas por la fiscalía.

Crimen, desorden e impunidad

“Esto es una falta de responsabilidad enorme, es como un crimen”, denunció Julio Alvizo, cuya esposa murió en 2021. Exigió al gobierno acelerar el proceso de identificación y mejorar la coordinación, ya que muchos familiares aseguran no tener claro ni cuál es el primer paso.

En apenas dos días, al menos 89 personas se presentaron ante la fiscalía para solicitar información sobre los cadáveres encontrados. En muchos casos, además del dolor y la incertidumbre, los familiares se enfrentan a la desorganización, la falta de respuestas claras y un proceso institucional que no da abasto ante la magnitud del escándalo.

El caso del Crematorio Plenitud ha destapado una crisis en el sistema funerario y forense del estado, y ha puesto al descubierto la necesidad urgente de mayor vigilancia, control y transparencia en el manejo de cuerpos humanos, especialmente en un contexto donde el dolor y el respeto a los muertos no pueden ser negociables. Mientras tanto, las familias esperan con angustia una sola verdad: ¿dónde están sus muertos?

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes