Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senado emite convocatoria para nombrar consejeros ciudadanos del Sistema de Búsqueda de Desaparecidos

El Senado de la República emitió, seis meses después de la conclusión de cargos, la convocatoria para designar a 13 consejeros ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

En diciembre pasado concluyeron su cargo Juan Bautista Andalón; Juan Carlos Lozada Delgadillo; Maribel Enciso Olguín; Virginia Garay Cázares; Martín Villalobos Valencia; Alvaro Hartos; Liliana Candelario Cardoso; Roxana Enríquez Parias; Zoraida García Castillo; Rafael Heredia Aguilar; Sonia Josefina Torres Hernández; Brayan Alberto Jove Vázquez y Valentina Peralta Puga.

El artículo 60 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas establece que el Consejo Ciudadano estará integrado por cinco familiares de personas desaparecidas; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delito, así como cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.

En ese marco, el Senado convocó a organizaciones de familiares, a organizaciones defensoras de los derechos humanos, a los grupos organizados de víctimas, a asociaciones civiles y organizaciones sociales, a instituciones académicas, colegios de profesionales y activistas que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos, así como a expertos en la materia y a la sociedad en general, que propongan a ciudadanas y ciudadanos mexicanos para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La recepción de propuestas, a través de un micrositio en la página del Senado, será a partir de las 08:00 horas del lunes 21 de julio y hasta las 5:00 de la tarde del viernes 25 de julio. 

Deberán ingresar su currículum, carta de petición, carta de idoneidad, copia de acta de nacimiento, identificación y carta de no haber sido sancionada o estar bajo algún proceso administrativo o penal. 

Las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado emitirán las versiones públicas de la documentación de cada candidato para su publicación.

El listado de las candidaturas inscritos para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como sus documentos en versiones públicas, deberán ser publicados en la Gaceta del Senado.

Dichas comisiones deberán dar a conocer el 30 de julio de 2025 el formato y la metodología para la evaluación de las candidaturas.

Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos deberán presentar el viernes 15 de agosto a la Junta de Coordinación Política un dictamen fundado y motivado, que contenga el listado de las candidaturas que cumplen los requisitos y reúnen condiciones de elegibilidad para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

La Junta elaborará y remitirá a la Mesa Directiva el acuerdo que contenga la propuesta de designación de las y los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas a efecto de que se someta a la aprobación del pleno de la Cámara de Senadores.

El nombramiento de las personas integrantes del Consejo Nacional Ciudadano Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se hará por votación nominal para obtener la aprobación de la mayoría absoluta de las y los senadores presentes en la sesión.

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes