El Senado de la República emitió, seis meses después de la conclusión de cargos, la convocatoria para designar a 13 consejeros ciudadanos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
En diciembre pasado concluyeron su cargo Juan Bautista Andalón; Juan Carlos Lozada Delgadillo; Maribel Enciso Olguín; Virginia Garay Cázares; Martín Villalobos Valencia; Alvaro Hartos; Liliana Candelario Cardoso; Roxana Enríquez Parias; Zoraida García Castillo; Rafael Heredia Aguilar; Sonia Josefina Torres Hernández; Brayan Alberto Jove Vázquez y Valentina Peralta Puga.
El artículo 60 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas establece que el Consejo Ciudadano estará integrado por cinco familiares de personas desaparecidas; cuatro especialistas de reconocido prestigio en la protección y defensa de los derechos humanos, la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas o en la investigación y persecución de los delito, así como cuatro representantes de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos.
En ese marco, el Senado convocó a organizaciones de familiares, a organizaciones defensoras de los derechos humanos, a los grupos organizados de víctimas, a asociaciones civiles y organizaciones sociales, a instituciones académicas, colegios de profesionales y activistas que promueven y defienden la protección, observancia, estudio y divulgación de los derechos humanos, así como a expertos en la materia y a la sociedad en general, que propongan a ciudadanas y ciudadanos mexicanos para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La recepción de propuestas, a través de un micrositio en la página del Senado, será a partir de las 08:00 horas del lunes 21 de julio y hasta las 5:00 de la tarde del viernes 25 de julio.
Deberán ingresar su currículum, carta de petición, carta de idoneidad, copia de acta de nacimiento, identificación y carta de no haber sido sancionada o estar bajo algún proceso administrativo o penal.
Las comisiones unidas de Gobernación y de Derechos Humanos del Senado emitirán las versiones públicas de la documentación de cada candidato para su publicación.
El listado de las candidaturas inscritos para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como sus documentos en versiones públicas, deberán ser publicados en la Gaceta del Senado.
Dichas comisiones deberán dar a conocer el 30 de julio de 2025 el formato y la metodología para la evaluación de las candidaturas.
Las Comisiones Unidas de Gobernación y de Derechos Humanos deberán presentar el viernes 15 de agosto a la Junta de Coordinación Política un dictamen fundado y motivado, que contenga el listado de las candidaturas que cumplen los requisitos y reúnen condiciones de elegibilidad para integrar el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
La Junta elaborará y remitirá a la Mesa Directiva el acuerdo que contenga la propuesta de designación de las y los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas a efecto de que se someta a la aprobación del pleno de la Cámara de Senadores.
El nombramiento de las personas integrantes del Consejo Nacional Ciudadano Sistema Nacional de Búsqueda de Personas se hará por votación nominal para obtener la aprobación de la mayoría absoluta de las y los senadores presentes en la sesión.
Con información de Latinus