Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Huawei debe enfrentar cargos por robo de tecnología y crimen organizado, determina jueza de EU

AP.- Una jueza de Estados Unidos dictaminó que Huawei Technologies, una empresa china líder en equipos de telecomunicaciones, debe enfrentar cargos penales en un caso del que se le acusa de robo de tecnología y de participar en actividades de extorsión, fraude electrónico y bancario, entre otros delitos.

La jueza de distrito de Estados Unidos, Ann Donnelly, rechazó el martes la solicitud de Huawei de desestimar las acusaciones contempladas en una demanda federal de 16 cargos contra la empresa, y afirmó en un fallo de 52 páginas que sus argumentos eran prematuros.

Estados Unidos acusa a Huawei y algunas de sus subsidiarias de conspirar para robar secretos comerciales estadounidenses, instalar equipos de vigilancia que permitieron a Irán espiar a los manifestantes durante las protestas antigubernamentales de 2009 en el país, y de hacer negocios en Corea del Norte a pesar de las sanciones estadounidenses contra Pyongyang.

Durante el primer mandato del presidente Donald Trump, su gobierno planteó preocupaciones de seguridad nacional y comenzó a presionar a los aliados occidentales para que no incluyeran a Huawei en sus redes inalámbricas de alta velocidad.

En su denuncia de enero de 2019, el Departamento de Justicia acusó a Huawei de usar una empresa fantasma de Hong Kong llamada Skycom para vender equipos a Irán violando las sanciones estadounidenses, y acusó a su directora financiera, Meng Wanzhou, de fraude al engañar al banco HSBC sobre los negocios de la empresa con Teherán.

Meng, la hija del fundador de Huawei, fue arrestada en Canadá a finales de 2018 por un pedido de extradición de Estados Unidos, pero quedó libre en septiembre de 2021 en un intercambio de prisioneros de alto perfil que liberó a dos canadienses retenidos por China y le permitió regresar a casa.

Funcionarios chinos han acusado al gobierno de Estados Unidos de acoso económico y de usar indebidamente la seguridad nacional como pretexto para “oprimir a las empresas chinas”.

En su moción para desestimar el amplio caso penal, entre otros argumentos, los abogados de Huawei sostuvieron que las acusaciones de Washington eran demasiado vagas y algunas eran extraterritoriales e inadmisibles, y no implicaban fraude electrónico y bancario nacional.

Huawei, el mayor fabricante de equipos de red, luchó por mantener su cuota de mercado pese a las sanciones que han bloqueado su acceso a la mayoría de los chips procesadores estadounidenses y otras tecnologías. Esas limitaciones impulsaron a la compañía a intensificar su propio desarrollo de chips de computadora y de otras tecnologías avanzadas.

Además, cambió su enfoque al mercado chino y a la tecnología de redes para hospitales, fábricas y otros clientes industriales, además de productos que no se verían afectados por las sanciones estadounidenses.

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes