Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La desaparición del Coneval: un retroceso en la evaluación de políticas públicas

La reciente decisión del gobierno federal de desaparecer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) ha generado preocupación en diversos sectores de la sociedad mexicana. Esta institución, creada en 2004, ha sido clave para medir la pobreza y evaluar la efectividad de los programas sociales con criterios técnicos, objetivos y apartidistas. Su eliminación representa un retroceso en términos de transparencia, rendición de cuentas y diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Esto toma mayor relevancia ante la opacidad con la que este gobierno ha venido desarrollando grandes proyectos con sobre costos enormes en obras como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas, aun mayor relevancia cuando uno sino el principal argumento para suprimir el CONEVAL por parte del gobierno es la mentada austeridad, claro esa austeridad que no ven en acciones tan inútiles como la de la elección del poder judicial donde se erogaron miles de millones para tener una votación que ronda el 10% del padrón electoral.

Como hemos comentado, el argumento del gobierno para suprimir el Coneval, la supuesta duplicidad de funciones y la necesidad de austeridad, parece endeble cuando se considera la relevancia de contar con una institución autónoma y especializada para monitorear los resultados de los programas sociales. En un país con altos niveles de pobreza y desigualdad, dejar sin un órgano evaluador independiente implica debilitar las herramientas institucionales que permiten saber si las acciones del Estado están realmente mejorando la calidad de vida de la población.

Además, el Coneval no solo ofrecía datos, sino que contribuía con análisis técnicos que ayudaban a perfeccionar políticas públicas. Sin él, existe el riesgo de que la información sobre pobreza y desarrollo social se politice, pierda rigor técnico o incluso se oculte. Esto sería especialmente grave en un contexto electoral o en tiempos donde se requiere una evaluación crítica del impacto real de los programas de transferencias y apoyos sociales.

Por todo lo anterior, la desaparición del CONEVAL no debe verse como un simple ajuste administrativo, sino como un paso atrás en la construcción de un Estado que rinde cuentas y toma decisiones basadas en datos confiables. La sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general deben alzar la voz y exigir mecanismos claros y confiables para evaluar el desempeño de los programas sociales, en beneficio de quienes más lo necesitan. Al tiempo.

Licenciado Armando Garay

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes