Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Viene la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalpe y Calvo

La delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, en rueda de prensa, informó que el sábado 17 de mayo se contará con la presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el poblado de Baborigame del municipio de Guadalupe y Calvo, ubicado en la Sierra Tarahumara al sur del estado de Chihuahua.

Al conmemorarse el Día del Maestro, felicitó a las y los maestros de todo el país y reconocer la labor que realiza el magisterio en favor de la educación de niñas, niños y jóvenes, en el marco de la nueva Escuela Mexicana, para una vida con mayor Bienestar para todos los chihuahuenses.

La delegada Mayra Chávez, comentó que esta es la tercera ocasión que la Presidenta Claudia Sheinbaum, visita el estado de Chihuahua, desde que tomó protesta como la primera mujer Presidenta de México.

Abundó que la mandataria federal, acudirá a Baborigame a presidir el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, que tiene como propósito regresará tierras al pueblo rarámuri de la región. La ceremonia se llevará a cabo a las 11:30 de la mañana, en las instalaciones del Centro Ceremonial Tepehuan, ubicado en el poblado.

Los planes de justicia para las comunidades indígenas, agregó, se han desarrollado precisamente para retribuir a los pueblos indígenas por el despojo e injusticas que han sufrido históricamente. En fechas recientes se realizó un acto semejante en la comunidad de Mogótavo del municipio de Urique.

Al referirse al programa Salud Casa por Casa en Chihuahua, la delegada de programas para el Bienestar, Mayra Chávez, agregó que, a la fecha, se han censado 212 mil 477 domicilios y en breve, los facilitadores de la salud visitarán a los adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios.

Por su parte, la responsable del desarrollo de las Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en el estado de Chihuahua, Ximena Reyes, explicó que a la fecha se han realizado 322 asambleas, de las 447 que se tienen programadas, por lo que las asambleas continúan en curso.

Informó que las Asambleas se realizan en comunidades de los cinco pueblos originarios de Chihuahua: Rarámuri , Ódam, Warihó, O'ob y Ndé.

Ximena Reyes destacó que en un hecho histórico, a través del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, por primera vez se estarán entregando directamente las aportaciones a las comunidades indígenas, sin intermediarios, gracias a la reforma al artículo 2° constitucional. En las asambleas de las comunidades deciden qué proyectos se van a impulsar y en qué invierten el recurso.

La coordinadora del Programa de Salud Casa por Casa en Chihuahua, Amanda Rocha, mencionó que ya se cuenta con más de 600 facilitadores de salud en territorio.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes