Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Viene la presidenta Claudia Sheinbaum a Guadalpe y Calvo

La delegada de Programas para el Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, en rueda de prensa, informó que el sábado 17 de mayo se contará con la presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el poblado de Baborigame del municipio de Guadalupe y Calvo, ubicado en la Sierra Tarahumara al sur del estado de Chihuahua.

Al conmemorarse el Día del Maestro, felicitó a las y los maestros de todo el país y reconocer la labor que realiza el magisterio en favor de la educación de niñas, niños y jóvenes, en el marco de la nueva Escuela Mexicana, para una vida con mayor Bienestar para todos los chihuahuenses.

La delegada Mayra Chávez, comentó que esta es la tercera ocasión que la Presidenta Claudia Sheinbaum, visita el estado de Chihuahua, desde que tomó protesta como la primera mujer Presidenta de México.

Abundó que la mandataria federal, acudirá a Baborigame a presidir el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara, que tiene como propósito regresará tierras al pueblo rarámuri de la región. La ceremonia se llevará a cabo a las 11:30 de la mañana, en las instalaciones del Centro Ceremonial Tepehuan, ubicado en el poblado.

Los planes de justicia para las comunidades indígenas, agregó, se han desarrollado precisamente para retribuir a los pueblos indígenas por el despojo e injusticas que han sufrido históricamente. En fechas recientes se realizó un acto semejante en la comunidad de Mogótavo del municipio de Urique.

Al referirse al programa Salud Casa por Casa en Chihuahua, la delegada de programas para el Bienestar, Mayra Chávez, agregó que, a la fecha, se han censado 212 mil 477 domicilios y en breve, los facilitadores de la salud visitarán a los adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios.

Por su parte, la responsable del desarrollo de las Asambleas Comunitarias del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas en el estado de Chihuahua, Ximena Reyes, explicó que a la fecha se han realizado 322 asambleas, de las 447 que se tienen programadas, por lo que las asambleas continúan en curso.

Informó que las Asambleas se realizan en comunidades de los cinco pueblos originarios de Chihuahua: Rarámuri , Ódam, Warihó, O'ob y Ndé.

Ximena Reyes destacó que en un hecho histórico, a través del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, por primera vez se estarán entregando directamente las aportaciones a las comunidades indígenas, sin intermediarios, gracias a la reforma al artículo 2° constitucional. En las asambleas de las comunidades deciden qué proyectos se van a impulsar y en qué invierten el recurso.

La coordinadora del Programa de Salud Casa por Casa en Chihuahua, Amanda Rocha, mencionó que ya se cuenta con más de 600 facilitadores de salud en territorio.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes