Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Incendios forestales en zonas serranas de Sinaloa continúan después de dos meses

CULIACÁN, Sin. (apro).- La región serrana de Concordia, municipio al sur de Sinaloa, sigue siendo golpeada por incendios forestales desde hace más de dos meses, por el fuego provocado por el estallido de explosivos artesanales lanzados desde drones.  

Los incendios forestales que siguen activos en la sierra de Concordia se encuentran entre los poblados de Santa Lucía, Potrerillos, la Petaca, la Capilla, Batel, Loberas y Palmito, todas estas comunidades han sido sitios donde el desplazamiento forzado ha pegado a pobladores. 

Las brigadas para apagar las llamas mantienen labores y apenas ayer lunes la titular de la Secretaría de Bienestar, María Inés López Corral, dio a conocer que el fuego se encontraba bajo control, sin embargo, esta mañana personas que aún no dejan estas comunidades advierten lo contrario. 

El fuego ha sido provocado principalmente por bombas arrojadas desde drones, esto, como parte del conflicto armado entre facciones del crimen organizado que mantienen control en la zona. 

De acuerdo a Comisión Nacional Forestal, Sinaloa es el segundo estado en donde mayor incidencia hay de incendios forestales. De los 99 incendios activos que se registraron a inicios de este mes, 16 correspondieron a este estado, y al menos el 50 por ciento de ellos en Concordia, todos provocados por la guerra entre facciones del crimen organizado. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes