Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tenochtitlán: México celebra 700 años del nacimiento de un imperio

Hace 700 años, una tribu nómada conformada por los aztecas encontró por fin la señal que le había dado su dios Huitzilopochtli para que dejaran de peregrinar y fundaran su propia ciudad.

El símbolo tan esperado era un águila devorando a una serpiente y posada sobre un nopal. Lo hallaron en 1325 en una zona colmada de lagos y ahí mismo construyeron Tenochtitlán, la ciudad que más tarde albergaría el poderoso imperio mexica que se asentó en el territorio que hoy es conocido como Ciudad de México.

Todo ello forma parte del origen mítico de una ciudad y de un país que este sábado celebrará siete siglos de un momento trascendental en su historia, ya que Tenochtitlán fue la ciudad prehispánica más grande y desarrollada, en donde el imperio mexica permaneció casi durante 200 años, hasta la llegada de los invasores españoles.

Los conquistadores destruyeron una ciudad colmada de templos, palacios y jardines flotantes que llaman chinampas. Sobre sus restos, construyeron iglesias y edificios barrocos, pero Tenochtitlán sobrevivió de múltiples maneras, por ejemplo en las ruinas que se descubrieron en los siglos siguientes y que permitieron rescatar la grandeza arquitectónica de este pueblo.

Tenochtitlán también permaneció a través de la cultura y el comercio, con la tradición de los mercados que todavía hoy sorprenden y encantan a los extranjeros porque son espacios de comercio y de comunidad; con sus hábitos gastronómicos basados en el consumo del sagrado maíz; e incluso en el idioma náhuatl que en pleno siglo 21 conservan 1,5 millones de mexicanos, lo que la convierte en la lengua indígena más hablada en el país.

Base cultural

El Gobierno de México ha organizado múltiples actividades para conmemorar una efeméride que se cumple en medio del proceso de revalorización que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que ahora sigue su sucesora, Claudia Sheinbaum y que, entre sus ejes, incluye el orgullo por la historia de México y el reclamo para que España pida perdón por los crímenes cometidos durante la Conquista.

"Los invitamos a que vengan al Zócalo. Es la historia del pueblo mexica, de la Fundación de Tenochtitlán, y después también de la invasión española y lo que se llama 'la caída de Tenochtitlán"; pero, al mismo tiempo, es una reflexión de lo que significan los pueblos originarios, nuestra base fundamental, cultural, de nuestro país", convocó esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum.

También subrayó que el nombre del país proviene de este imperio, por lo que es importante recordarlo y celebrarlo. "Es nuestra herencia cultural; entonces, es muy importante el reconocimiento de la Fundación de Tenochtitlán", agregó.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha sido invitada de manera recurrente en las conferencias presidenciales para informar sobre los múltiples eventos que rodean la conmemoración y que tendrá su actividad central el 26 de julio, en una jornada que recreará las peregrinaciones que realizó el pueblo mexica hasta encontrar el águila, el nopal y la serpiente.

Se prevé que en este acto, que se realizará en el Zócalo, participarán más de 800 actores que protagonizarán escenas desde la época prehispánica hasta el México contemporáneo.

Actividades

Como parte de la agenda histórica, en febrero pasado el Gobierno llevó a cabo un funeral de Estado en honor a Cuauhtémoc, el último emperador mexica. "Fue un evento maravilloso, es un acto solemne de reivindicación histórica", dijo Brugada.

Además, a principios de este mes las fachadas del Palacio Nacional y de la Catedral Metropolitana se transformaron en lienzos de luz que exponen episodios fundamentales de la historia de México, con base en las raíces prehispánicas. El espectáculo, que ya ha sido visto por miles de personas, terminará el próximo domingo.

También se presentó la ópera 'Cuauhtemoczin', la experiencia inmersiva del Códice Cósmico de México-Tenochtitlán, una exposición de nopaleras en Paseo de la Reforma (una de las principales avenidas del país) y se exhibió una colección de esculturas monumentales dedicadas a las diosas mexicas y a las reproducciones de la Piedra del Sol y al Teocalli de la Guerra Sagrada.

Ya en vísperas de la celebración principal, Sheinbaum y Brugada presentaron esta semana un sello postal por los 700 años de México-Tenochtitlán. "Este timbre también es, ante todo, una invitación a recordar, a reflexionar la Fundación de México-Tenochtitlán. Y también es un legado que se puede, a través del timbre, recordar de estas grandes civilizaciones que florecieron en nuestro territorio", explicó la jefa de Gobierno.

"Este símbolo de fuerza, de unión entre lo humano y lo sagrado es la esencia de nuestro origen; representa la fundación de una ciudad que no solo fue centro político y cultural de Mesoamérica, sino también emblema de resistencia y de esplendor; también de anhelo, de trascendencia. Este escudo es también el mismo que llevamos en el corazón de nuestra bandera nacional", agregó en el tono emotivo con el que las autoridades han dotado el recuerdo de la fundación de este imperio.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Renta Lucha Castro piso en 800 euros

Buscar las cosas por redes sociales se ha vuelto muy práctico, más para quienes lo hacen para encontrar un lugar de renta en otros países, por cierto, en casos de este tipo hay una reciente publicación de Lucha Castro, ex Consejera de la Judicatura, que coincidió en la administración de Javier Corral y quien ofrece un cuarto en 800 euros…

De acuerdo con la publicación en redes sociales de la ex Consejera, se describe la habitación como ubicada en piso nuevo en el barrio de la Sagrada Familia (Barcelona), que está disponible del 5 de agosto al 5 de diciembre.

“La habitación cuenta con baño privado. El piso está completamente equipado: cocina con lavavajillas, horno, lavadora y secadora. Precio mensual: 800 euros”. La renta de ese espacio supera los 17 mil pesos mensuales, según comentan…

Notas recientes