Diversas vallas metálicas fueron colocadas en los accesos de la embajada de Estados Unidos en México, así como en diversos negocios y monumentos que se encuentran sobre Avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, previo a la tercera marcha contra la gentrificación.
A través de sus redes sociales, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (Ovial-SSCDMX) informó que la circulación en lateral a la altura de Río Sena, donde se encuentra la sede diplomática, se encontraba cerrada.
También las autoridades capitalinas bloquearon el paso hacia el Ángel de la Independencia, Palacio de Bellas Artes y a la Alameda; asimismo fueron colocadas en recintos como en el centro comercial Reforma 222, el Banco de México y varios establecimientos que se encuentran sobre la avenida.
Este sábado 26 de julio fue convocada la tercera marcha contra la gentrificación, un fenómeno en el que habitantes de colonias son expulsados ante la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, lo que hace que haya un incremento en las rentas y estilo de vida.
Las dos manifestaciones anteriores se hicieron en las colonias Roma y Condesa, en la colonia Cuauhtémoc, así como en Tlalpan, Sur de la ciudad.
En ambas se registraron actos violentos, inmuebles fueron daños y personas extranjeras fueron agredidas verbalmente; en el caso de la segunda fue destrozado el Museo Universitario Arte Contemporáneo (Muac).
Ante esta nueva convocatoria, la embajada de Estados Unidos emitió una alerta y llamó a los ciudadanos estadounidenses a abstenerse de participar.
"Los ciudadanos estadounidenses deberán evitar participar en demostraciones con carácter político, porque las leyes mexicanas prohíben cualquier actividad política por parte de ciudadanos extranjeros y su participación puede resultar en su detención o deportación", dice el texto.
Los manifestantes aseguran que la llegada de los nómadas digitales intensificó la gentrificación porque al haber una alta demanda por residir.
Cabe recordar que el gobierno actual rechazó los actos violentos a los que calificó como expresiones xenófobas, aunque reconoció la presencia de dicho problema.
Por lo que presentaron un plan de regularización para la vivienda pública como la estabilización de rentas, que el índice de precios de alquiler sea razonable, la legislación de rentas temporales y plataformas digitales, la defensoría de derechos de inquilinos, además de que se impulsará una ley de rentas justas y asequibles.
Con información de Latinus