EFE.- El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", líder del grupo criminal "Los Choneros" y recientemente extraditado a Estados Unidos, debe volver al país a cumplir con la condena de 34 años por varios delitos que pesan en su contra desde 2011 y responder por procesos judiciales abiertos, después de terminar la pena que le imponga la justicia estadounidense, pero hay casos que podrían prescribir.
El presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, quien aprobó la extradición de Fito el pasado 16 de julio, explicó a EFE que el líder criminal se fue a Estados Unidos de manera "temporal" y que, mientras está sometido a la justicia del país estadounidense, "los procesos de acá no pueden continuar, se suspenden hasta que se resuelva la situación en Estados Unidos".
Suing admitió que "siempre habrá riesgo de prescripción", aunque "todo depende del tipo de causas que se le imputen acá (Ecuador)".
"Porque si hay una suspensión, habría que verificar si es que eso, dentro del marco normativo aplicable, es pertinente considerarlo como una suspensión indefinida hasta que se resuelva la situación o continúa transcurriendo el plazo de prescripción", añadió el magistrado.
Una vez que los jueces en Estados Unidos definan si "Fito" es culpable o no de los siete cargos que pesan en su contra como conspiración para la distribución internacional de cocaína y contrabando de armas de fuego, entre otros, y le impongan una condena, "las autoridades locales deberán proceder con cada uno de los procesos".
El presidente de la Corte indicó que la prescripción está condicionada a la cantidad de años con la que se condena cada conducta, que según el código penal es el máximo de la pena de cada delito para los procesos abiertos y el máximo de la pena más el 50% en el caso de las sentencias.
Según datos de la Corte Nacional de Justicia, son 10 los procesos judiciales en el país que tiene Fito y que se incluyeron en la sentencia de extradición.
Uno de esos es el caso de evasión en el que la Fiscalía investiga su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil, detectada en enero de 2024, y que fue el germen de una serie de atentados criminales en las calles y revueltas en las cárceles que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar un "conflicto armado interno" que aún sigue vigente, con el objetivo de combatir a las bandas delictivas.
Fito debía comparecer el 23 de julio en una audiencia preparatoria de juicio, pero el juez postergó la diligencia para el 13 de agosto
Con información de: LatinUs.