Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ebrard dice que es “improbable” que Trump imponga aranceles a México el 2 de abril; descarta pronóstico de recesión

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que es “improbable” que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, imponga los aranceles a productos nacionales del 25 % el próximo 2 de abril.

 

 

En ese sentido, descartó un posible escenario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) quien pronosticó sus previsiones de crecimiento mundial para 2025 y ante las amenazas arancelarias, prevé que la economía de México entre en recesión este año.

Aunque comentó que la recesión depende de las decisiones de Trump.

“El tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome Estados Unidos y de otros países del mundo”.

 

Señaló que la estimación es en caso de que se ponga un arancel a productos nacionales.

Con un arancel de 25 % tiene un impacto en el crecimiento del país. Es lo que están presentando, ¿Por qué contrasta? Porque hay otros países que no están tan integrados a Estados Unidos. Entonces, su impacto no es del mismo tamaño. Pero eso es si hay un arancel de 25 % que yo lo veo improbable”, comentó en entrevista con medios.

Industria automotriz está “muy integrada” con EU

Dijo que, para el 3 de abril, presentará consultas sobre el sector de acero, aluminio y automotriz, pues para México, la industria de autopartes es importante, ya que las exportaciones están “muy integradas” con Estados Unidos, y cada pieza “puede que pase la frontera en un promedio entre cinco y ocho veces”, salvo las que tienen un solo viaje que es ya en el terminado.

“Eso significa que, si tú le pones un arancel, yo tengo que pensar también en eso, si yo le pongo un arancel de 25%, pues lo voy a sacar de mercado, ¿por qué? Porque nos van a hacer lo mismo en otro lado”, señaló Ebrard.

Aclaró que se encuentran analizando medidas para reducir el impacto.

“Entre más aranceles hay entre nosotros, más grande el impacto. Entonces, en un momento más voy a ver a los de autopartes, industria automotriz diario los veo yo creo, y lo mismo con otros sectores como el acero, que incluso estuvieron conmigo en Washington. Entonces estamos muy cerca de ellos”, agregó el funcionario.

Banco Mundial dice que habrá daños a economía mexicana por aranceles

En tanto, los aranceles que promueve Estados Unidos tendrán daños a la economía mexicana, pues habrá posibles pérdidas de empleo, así como la caída sustancial en producciones, advirtió Roman David Zárate, economista del Equipo de Comercio e Integración Internacional del Grupo de Investigación sobre el Desarrollo del Banco Mundial.

 

Durante el seminario “El regreso de las guerras arancelarias: ¿qué significa Trump 2.0 para el comercio?”, indicó que es complicado saber si habrá o no una recesión, pero estas medidas si afectarán a la economía en México.

“Algunas predicciones sugieren que este aumento (de aranceles) del 25 por ciento en el acero en aluminio puede generar una pérdida de 3.0 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en los próximos dos o tres años, lo cual es sustancial. Así que no podemos negar que son elementos que pueden suceder”, comentó.

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes