Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"¿Quién podría asegurarnos que alguno de nuestros familiares no será la siguiente víctima?", pregunta diputada del PRI

Con sólo unas horas para leer su contenido, la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó dos dictámenes para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública.

Ambos dictámenes fueron avalados por 25 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, por bloque fueron turnados a la Mesa directiva para ser discutidos y votados este jueves en el pleno.

Diputados del PAN y el PRI hicieron un extrañamiento a la presidenta de la comisión, Jessica Saiden Quiroz, porque ambos proyectos fueron enviados la mañana de este miércoles para ser discutidos y votados a partir de las 5:00 de la tarde.

 

Antes de discutir los artículos, la diputada del PRI, Verónica Martínez García, compartió a nombre de su bancada “el dolor con las miles de madres buscadoras que siguen en la lucha por encontrar a sus familiares”.

“Quiero detenerme también para hacerles una pregunta y una reflexión. ¿Quiénes de los que estamos aquí presentes tenemos hijos, nietos, hermanos, hermanas y quién podría asegurarnos que alguno de nuestros familiares no pudiera ser la siguiente víctima?”, cuestionó sin que hubiera respuesta.

Martínez García consideró que “tenemos que tomar las cosas con mucha responsabilidad, con mucha seriedad, pero sobre todo con mucho compromiso y debemos de ser solidarios con la causa que encabezan las madres buscadoras”.

El dictamen sobre la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública establece que se encargará de interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades y municipios, así como de entes privadas, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto.

Esto, con excepción de los sistemas de inteligencia relativos a seguridad nacional.

El diputado de Morena, Manuel Espino Barrientos consideró que con esta reforma se da un paso importante, sin embargo, “no todo lo que viene del Ejecutivo es perfecto”.

“Al Poder Legislativo le corresponde resolver reformas, crear nuevas leyes y mejorarlas. No estoy en contra del bien pretendido, sino que haga bien, de lo contrario se corre el riesgo de que termine enredado en problemas de corrupción y decisiones sesgadas”, advirtió.

En su intervención, Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo, consideró sobre el artículo 12, para crear el registro de telefonía móvil, “ya se debatió en otro momento, y la Corte lo tumbó”.

“Norma Piña fue la dictaminadora, por cierto, y también enfrentamos múltiples amparos que quisieron tirar ese padrón”, recordó.

César Israel Damián Retes, diputado del PAN, reviró al petista y mencionó que “quien presidía la Corte era Arturo Zaldívar y la votación fue 11-0”.

“Zaldívar y Loreta (Ortiz) señalaron que era violatorio de los derechos humanos lo que hoy quieren volver a aprobar. Es momento de corregir, de entrar al debate técnico”, enfatizó.

El panista Damián Retes expresó la preocupación de su bancada “por las posibles violaciones a los derechos humanos, nos preocupa sobremanera la intimidad, que se viole el derecho a la privacidad de las y los mexicanos”.

“Por supuesto que también nos preocupa el uso de datos por parte de la autoridad.No vaya a ser que se vuelvan a encontrar bases de datos en Tepito a la venta a precios accesibles”, expresó.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes