Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR indaga otro posible campo de adiestramiento en Teuchitlán

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía General de la República (FGR) indaga una investigación en el rancho La Vega, presuntamente usado como campo de adiestramiento, en medio de las pesquisas relacionadas con el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. 

La tarde de ayer, elementos de la FGR asistidos por personal de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano mantuvieron fuertemente custodiado el rancho. 

El lugar había sido asegurado el 29 de enero por la Guardia Nacional y se habian detenido a 38 personas, pero fueron liberadas 36 por falta de pruebas; aunque se habían asegurado 18 cargadores, mil 818 cartuchos, cuatro radios, equipo táctico y precursores químicos.

La investigación refería que el lugar era operado y controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

"Todas las personas que habían sido privadas de su libertad en este centro de reclutamiento en Teuchitlán ya han sido liberadas, afortunadamente. Simple y sencillamente se están levantando sus declaraciones para saber cómo habían sido reclutadas. Ahí nació, sobre todo con la declaración de estas personas, que habían sido llevadas o convocadas a través de la central camionera de Zapopan", destacó en su momento el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

Las personas secuestradas eran provenientes de Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.

El lugar está a 25 kilómetros del rancho Izaguirre. 

Hasta el momento las autoridades no han informado de manera oficial sobre los hechos.

Engaños mediante redes sociales

José Gregorio “N”, conocido como “El Lastra” o “Comandante Lastra”, fue detenido el pasado 20 de marzo por su presunta responsabilidad en el reclutamiento y adiestramiento de personas para el CJNG en el municipio de Teuchitlán. 

De acuerdo con las investigaciones, “El Lastra” lideraba una célula criminal encargada del reclutamiento de personas mediante engaños. 

El esquema de reclutamiento incluía la publicación de ofertas laborales falsas en redes sociales y grupos cerrados. Las promesas de empleo consistían en puestos de guardias de seguridad con sueldos de entre 4 mil y 12 mil pesos semanales. Una vez contactados, los interesados eran citados en terminales de autobuses para luego ser trasladados al rancho.

La célula operó en este esquema de mayo de 2024 a marzo de 2025.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes