Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los clavadistas mexicanos brillan en la Copa del Mundo celebrada en casa y se reafirman como ejemplo e inspiración nacional

Lo volvieron a hacer. Los clavadistas mexicanos demostraron que están en la élite del deporte luego de cumplir con una brillante actuación en la Copa Mundial que se celebró el pasado fin de semana en Guadalajara.

Seis medallas, cuatro de plata y dos de oro que le arrebataron a los chinos, fue el saldo de la delegación nacional que participó en la justa que reunió a los mejores saltadores del orbe.

Además de las caras ya conocidas, aparecieron refrescantes talentos como las hermanas (gemelas) Mía y Lía Cueva, de sólo 14 años, quienes conquistaron una histórica medalla de plata en los sincronizados femenil de trampolín tres metros.

Randal Willars con Kevin Berlín, a quienes se les ha negado la presea olímpica pese a estar muy cerca, también lograron plata, ellos en plataforma 10 metros, sincronizados varonil.

Juan Celaya, luego de que de forma sorpresiva Osmar Olvera no pasó a la final de trampolín individual tres metros, tomó la estafeta y subió al podio como segundo el sábado pasado.

El propio Celaya, con Osmar en la prueba de sincronizados varonil, cobraron revancha de lo que pasó en los Juegos Olímpicos de París 2024 cuando los jueces les arrebataron el oro ante los chinos, y esta vez no dejaron dudas al darle a México la que fue la primera medalla dorada en el Mundial.

En plataforma 10 metros sincronizados femenil, Gaby Agúndez y Ale Estudillo, quienes se estrenaron como dupla en una competencia internacional, lograron medalla de plata.

Y el cierre con broche de oro, literalmente: Randal Willars, con el clavado de mayor grado de dificultad en el mundo incluido, se colgó el metal dorado en plataforma individual de 10 metros.

México fue segundo lugar del medallero por detrás de China, la gran potencia en clavados que sumó 12 medallas: siete de oro, cuatro de plata y una de bronce.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes