Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La tenista ucraniana Lesia Tsurenko acusa a la WTA por ignorar denuncia de abuso moral contra su exdirector

La tenista ucraniana Lesia Tsurenko publicó un comunicado en redes sociales para revelar el “abuso moral” que cometió en su contra el estadounidense Steve Simon cuando era el director ejecutivo de la Asociación de Tenis Femenil (WTA, por sus siglas en inglés).

"Es momento de contar la verdad. Toda mi infancia soñé con una carrera como tenista profesional. Pasé incontables pruebas y obstáculos en el camino hacia mi sueño. Derramé toda mi fuerza, mi alma, mi entero yo en eso. Ser un atleta profesional es duro y creo que todos los jugadores coincidirían conmigo. Es un trabajo en el que tienes que dar el 100% todos los días", relató Tsurenko, de 35 años, en una publicación de la red social X.

La tenista ucraniana revela entonces los abusos que sufrió de parte de Simon, a quien se refiere como el CEO de la WTA, cargo al que renunció el año pasado para convertirse en presidente ejecutivo.

“Ni en mis peores pesadillas podría imaginar que el el WTA Tour, al cual considero como mi casa, se convertiría en un espantoso y desconocido lugar, donde el CEO de la organización cometiera conscientemente un acto de abuso moral contra mí, derivando en un ataque de pánico y la imposibilidad de realizar mi trabajo”

AMENAZAS

Pese a que denunció estos maltratos a la WTA, Tsurenko acusa a la asociación por darle la espalda y apoyar al directivo.

"Hablé sobre esto abierta y directamente. Traté de buscar protección y justicia en la WTA. Pero encontré indiferencia e injusticia, que terminó en una baja prolongada en la moral. Dolor, miedo, ataques de pánico, humillación, ocultamiento de información, amenazas de mi equipo para callarme. Y este no es el final de la lista de lo que he soportado", extendió Tsurenko, exnúmero 23 del mundo, que había confesado quedar en shock luego de charlar con el californiano, en marzo de 2023, sobre la guerra entre su país natal y Rusia.

La ucraniana, quien fue cuartofinalista en el US Open 2018, arremetió: "La WTA rechazó proteger a una mujer, a una jugadora, a un ser humano. En vez de eso eligió proteger a una persona en una posición de liderazgo".

"Mi última chance para defenderme, ponerme de pie por mis derechos y mi dignidad, y prevenir tales actos de violencia en el deporte es buscar justicia en la corte. Y ese es el camino que estoy siguiendo desde fines del año pasado. Ruego a Dios que nunca nadie experimente lo que estoy pasando y que todos sean responsables de sus acciones", sentenció Tsurenko, quien no compite desde noviembre de 2024.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes