Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Las cuentas bancarias de las hijas de "El Azul" seguirán congeladas

Un juez federal rechazó frenar el trámite de extinción de dominio que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en el caso de las cuentas bancarias y cheques de caja asegurados a Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, hijas del capo Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul", uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, en la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/059/2013 y su acumulada UEIORPIFAM//022/2008 por el delito de lavado de dinero.

Las hermanas Esparragoza Gastélum tramitaron un juicio de amparo para evitar que más de 28 millones de pesos asegurados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a petición de la FGR, pasen a manos del Estado, al ser presuntamente producto de actividades ilícitas.

Sin embargo, el juez Sexto de Distrito en Materia Penal en el Estado de Jalisco, Jesús Terríquez Basulto, determinó negarles la suspensión definitiva "contra el trámite de extinción de dominio", resolución que ya impugnaron las quejosas ante un Tribunal Colegiado.

En 2023, el Segundo Tribunal Colegiado ordenó a la Fiscalía General de la República que resolviera, de manera definitiva, el destino de los más de 28 millones de pesos que Brenda Guadalupe y Nadia Patricia reclaman, y que están congelados desde hace 12 años.

Asimismo, los magistrados del citado Tribunal dejaron sin efecto el acuerdo de aseguramiento de las cuentas bancarias y cheques de caja, y ordenaron al agente del Ministerio Público Federal, adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda, emitir un nuevo en el que funde y motive si debe subsistir la medida cautelar, tomando en cuenta las pruebas que obran en la averiguación previa.

Desde hace unos años, Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum litigan en tribunales federales el descongelamiento de varias cuentas bancarias y cheques de caja con diversos montos, aseguradas en abril de 2013 mediante acuerdo emitido por la UIF, a solicitud de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Falsificación o Alteración de Moneda de la FGR.

Critican a la FGR por no acreditar lavado de dinero

Cabe recordar que en junio de 2023, un juez federal de Jalisco tundió a la FGR, que en casi 10 años de investigación no ha logrado acreditar que Brenda Guadalupe y Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, cometieron lavado de dinero en presunta complicidad con otras personas.

Al concederles un amparo contra el bloqueo de un cheque de caja por 20 millones de pesos expedido por Banorte y dos cuentas bancarias en BanCoppel, el juez consideró que el Ministerio Público del caso ha faltado a su obligación de investigar diligentemente los delitos de conformidad con el artículo 21 constitucional.

Lamentó que la entonces PGR haya intentado soportar la acusación únicamente con la denuncia de hechos sin aportar más información con relación al supuesto origen ilícito de los recursos contenidos en el cheque de caja y las cuentas bancarias.

Recordó que el congelamiento de bienes no puede extenderse por tiempo indefinido, pues el simple transcurso del tiempo no propicia el esclarecimiento de los hechos.

La FGR ha sustentado el aseguramiento de las cuentas de las hijas de "El Azul" por el hecho de que están en la lista de personas bloqueadas por la Oficina de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes