Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gutiérrez Luna se suma a la depuración de candidatos a jueces señalados de haber defendido narcos; "es complicado hacerla de perito o investigador", dice

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, confirmó que se sumará a la impugnación del Senado en contra de aquellos aspirantes a jueces, ministros y magistrados que no cumplen con el requisito de probidad tras haber sido señalados como “candidaturas defensoras de narcos”.

“Una persona se puede inscribir, incluso, con información falsa y tendríamos que tener contrainformación, otros datos para darnos cuenta, efectivamente, de quiénes son esas personas y, en su caso, pues ya tomar acciones jurídicas”, mencionó.

En entrevista con medios comentó que dialogó con el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, sobre la elaboración de “un análisis sobre cuáles pudieran ser esas personas que estuvieran en esa hipótesis”.

 

“Por supuesto, que nosotros acompañaremos cualquier recurso legal para que estas personas que, si no cumplen esos requisitos, están en la lista, pues sean valoradas estas pruebas que hubiera en el Tribunal Electoral y, en su caso, se tomara la medida de retirarlos de las listas”, adelantó.

Ante la petición de nombres de algunos aspirantes que se encuentren en esa situación, respondió: "Están en eso ellos. El Comité de Evaluación trabajaba de la mano con el Senado”.

“Estoy esperando que, cuando tengan esa relación, la puedan compartir con nosotros, para nosotros hacer nuestra propia evaluación y también presentar nuestro recurso jurídico”, abundó.

Gutiérrez Luna recordó que “fue una convocatoria abierta y se pudieron inscribir muchas personas.  De ahí a hacerla de perito o de investigador para ver los antecedentes y todo eso, de cada uno, es algo un tanto cuanto complicado”.

“Si estamos en algún momento del proceso y se puede hacer esa depuración, no creo que tiene que verse como un problema, más bien, sino justamente como una fase donde se pueda corregir algo, que en un principio no se tenía la información sobre los antecedentes de esas personas”, enfatizó.

José Elías Lixa critica postura de Gutiérrez Luna

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) José Elías Lixa Abimerhi afirmó que el presidente de la Cámara de Diputados habla “con ligereza sobre las posturas de grupos parlamentarios cuando está obligado legalmente a velar por la unidad” en el recinto legislativo de San Lázaro.

En entrevista con medios aclaró que por medio de un comunicado, “nos enteramos por un comunicado del presidente de la Cámara que no se llevó a cabo el consenso por unanimidad” para expresar su adhesión al manifiesto en contra de la difusión de spots de Estados Unidos en medios nacionales contra los migrantes.

“Ahora resulta que el presidente de la cámara ha decidido cuándo el PAN asiste o no asiste a un documento. Es que eso es una vacilada. Para empezar, porque es una mentira”, expresó.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes