Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU: Se agotaron todas las reservas de alimentos para la Franja de Gaza

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas anunció este viernes que todas sus reservas de alimentos para las familias de la Franja de Gaza se han agotado.

Desde el organismo detallaron que esta jornada entregaron a los comedores de comidas calientes de Gaza las últimas reservas de alimentos que le quedaban y que se espera que estos locales se queden totalmente sin alimentos en los próximos días. 

"Durante semanas, los comedores de comida caliente han sido la única fuente constante de ayuda alimentaria para la población de Gaza. A pesar de que solo llegan a la mitad de la población y cubren el 25 % de las necesidades alimentarias diarias, han supuesto un salvavidas fundamental", reza el comunicado. 

Asimismo, desde la ONU informaron que las 25 panaderías apoyadas por el programa cerraron el pasado 31 de marzo, al agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar, y que esa misma semana los paquetes de alimentos distribuidos a las familias —con raciones para dos semanas— se agotaron.

Según las Naciones Unidas, hace más de siete semanas que no entran en Gaza suministros humanitarios ni comerciales, ya que todos los principales pasos fronterizos permanecen cerrados. "Se trata del cierre más prolongado al que se ha enfrentado nunca la Franja de Gaza, lo que agrava unos mercados y sistemas alimentarios ya de por sí frágiles", señala el texto. 

"La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de ruptura: la población se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles logros conseguidos durante el breve alto el fuego se han desvanecido. Si no se toman medidas urgentes para abrir las fronteras y permitir la entrada de ayuda y comercio, la asistencia crítica del PMA puede verse obligada a terminar", subraya la ONU.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes