Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya se confunden de clavado en la final del mundial y sacan "cero"

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los medallistas olímpicos de plata Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya finalizaron su participación en el último lugar de la prueba de saltos sincronizados desde el trampolín de 3 metros en la Super Final de la Copa del Mundo de Clavados que se desarrolla en Beijing, China, luego de obtener calificaciones de cero al momento de ejecutar la ronda final. 

Las notas de los jueces se debieron a una confusión entre los propios clavadistas mexicanos y la lista oficial con la descripción de los saltos ornamentales, lo que provocó que los subcampeones en París 2024 realizaran un salto distinto al que aparecía registrado, falta que en automático invalida la ejecución, arrojando ceros por parte del panel de árbitros. 

Olvera y Celaya llegaron a la sexta y última ronda de la competición en zona de podio ubicándose en la tercera posición con 332.40 puntos, antes de realizar su habitual clavado de cierre, dos y media vueltas al frente con tres giros, el de mayor grado de dificultad de su repertorio (3.9); sin embargo, en el registro oficial aparecía dos y media vueltas al frente con un giro, clavado de menor complejidad (3.0) y que no han ejecutado en competencia. 

Desde su temporada previa a los Juegos Olímpicos, durante París 2024 y en lo que va de su calendario de 2025, la pareja mexicana ha mantenido su misma lista de clavados, la cual los llevó al subcampeonato en la justa veraniega, así como al oro en la primera fecha del serial de Copas del Mundo en Guadalajara, y a la plata en la segunda parada en Windsor, Canadá.

La confusión relegó a la pareja mexicana al fondo de la tabla general en el octavo lugar, en prueba ganada por los chinos Yukang Hu y Jiuyuan Zheng, con 448.65 puntos, seguidos de los británicos Anthony Harding y Jack Laugher, con 434.88, y de los alemanes Lou Massenberg y Moritz Wesemann, con 390.78.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes