Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Protección Civil emite alerta por bajas temperaturas en Ciudad Juárez

La Dirección General de Protección Civil ha emitido una alerta por bajas temperaturas vigentes, proyectando un rango de temperatura máxima de 5°C a 11°C y mínimas alrededor de los 0°C a -5°C. Se estima que la temperatura más baja se presente durante la madrugada del sábado 11 de enero de 2025, lo que mantendrá un ambiente frío a muy frío durante la mañana, la noche y posibles heladas al amanecer. Se prevé un ligero aumento en las temperaturas después del martes 14 de enero de 2025.

Protección Civil hace un llamado a la población para mantenerse informada a través de los pronósticos diarios, ya que las condiciones climáticas pueden variar dependiendo de los cambios meteorológicos que no estén reflejados en los modelos iniciales de predicción.

Recomendaciones para protegerse del frío:

Cubrirse adecuadamente al salir a la intemperie, especialmente boca y nariz.
Usar ropa gruesa y abrigadora, preferentemente de algodón o lana, y evitar cambios bruscos de temperatura.
Proteger la piel para prevenir resequedad y descamaciones.
Consumir frutas y verduras de temporada ricas en vitamina C.
Evitar que niños y menores de edad se acerquen a los calentones.

Resguardar a las mascotas y evitar dejarlas expuestas al frío.
Prestar especial atención a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Medidas para evitar intoxicaciones:

No utilizar braseros, hornos o estufas para calentar espacios cerrados.
Evitar dormir cerca de calentadores encendidos.
Asegurarse de que calentadores de gas, estufas de leña o chimeneas cuenten con ventilación adecuada.
Realizar un mantenimiento adecuado de calefactores y seguir las instrucciones de uso.
Verificar que las rejillas de ventilación no estén obstruidas.
Protección Civil reitera la importancia de tomar medidas preventivas para evitar accidentes y garantizar la seguridad durante esta temporada de bajas temperaturas. Ante cualquier emergencia, se invita a la ciudadanía a comunicarse al 911.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes