El pasado 28 de junio, el Senado de la República aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el respaldo de Morena y sus aliados, más el de Movimiento Ciudadano.
La reforma fue aprobada por 77 votos a favor y 30 en contra, y se establece una transformación estructural del marco regulatorio del sector, incluyendo la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como nueva autoridad reguladora, donde José Antonio Peña Merino funge como titular.
La reforma, presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se originó tras los anuncios en televisoras nacionales donde aparece la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en los que comparaba a los migrantes con delincuentes y les pedía abstenerse de entrar a su país de manera ilegal.
Durante "La Mañanera" del 1 de julio, Sheinbaum rechazó que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión busque censurar o espiar: "No hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca", dijo al inicio de su conferencia de prensa matutina.
"No plantea ninguna posibilidad de acceso ni el nuevo regulador ni por supuesto a la Agencia, y además el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que corresponde al 189 de la ley vigente, disponen que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente", declaró Peña Merino durante su intervención.
Sheinbaum declara que el "periodo neoliberal" SÍ espiaba y vigilaba
El día de hoy por la mañana desde Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó de nueva cuenta que con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se busque espiar o censurar, y afirmó que una intervención telefónica solamente puede ser aprobada por un juez.
La Mandataria señaló que lo que se busca es construir un país seguro y en paz, y aseguró que su gobierno no va a espiar a nadie como sí lo hicieron con ella y con integrantes de su gabinete en sexenios del llamado periodo neoliberal.
"Es falso. Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. […] El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros. Por cierto, yo creo que todos los que estamos aquí, todos, de una u otra manera, fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeras son militantes del movimiento desde hace muchísimos años. Entonces, todos nosotros fuimos espiados. Nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie; lo que queremos es construir un país seguro, en paz".
La doctora Sheinbaum aprovechó el momento para aclarar que el Código Penal establece que solo puede haber una intervención telefónica o localización por GPS bajo una orden judicial.
"Qué es lo que dicen las leyes, es lo que dice el Código Penal: solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etcétera, bajo orden judicial; a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en donde se pide la información directamente a la telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de este tipo, que no creo que nadie se pueda oponer a eso.
"Entonces, una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez, por Constitución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie. Entonces, que quede claro eso", reiteró.
Tomado de Informador.mx
Con información de SUN