Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum revela que fue espiada durante el "periodo neoliberal"

El pasado 28 de junio, el Senado de la República aprobó en lo general el dictamen que expide la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el respaldo de Morena y sus aliados, más el de Movimiento Ciudadano.

La reforma fue aprobada por 77 votos a favor y 30 en contra, y se establece una transformación estructural del marco regulatorio del sector, incluyendo la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) como nueva autoridad reguladora, donde José Antonio Peña Merino funge como titular.

La reforma, presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se originó tras los anuncios en televisoras nacionales donde aparece la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en los que comparaba a los migrantes con delincuentes y les pedía abstenerse de entrar a su país de manera ilegal.

Durante "La Mañanera" del 1 de julio, Sheinbaum rechazó que la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión busque censurar o espiar: "No hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca", dijo al inicio de su conferencia de prensa matutina.

"No plantea ninguna posibilidad de acceso ni el nuevo regulador ni por supuesto a la Agencia, y además el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que corresponde al 189 de la ley vigente, disponen que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente", declaró Peña Merino durante su intervención.

Sheinbaum declara que el "periodo neoliberal" SÍ espiaba y vigilaba

El día de hoy por la mañana desde Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó de nueva cuenta que con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión se busque espiar o censurar, y afirmó que una intervención telefónica solamente puede ser aprobada por un juez.

La Mandataria señaló que lo que se busca es construir un país seguro y en paz, y aseguró que su gobierno no va a espiar a nadie como sí lo hicieron con ella y con integrantes de su gabinete en sexenios del llamado periodo neoliberal.

"Es falso. Es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar. […] El gobierno no va a espiar a nadie, como nos espiaron a nosotros. Por cierto, yo creo que todos los que estamos aquí, todos, de una u otra manera, fuimos espiados, porque todos los compañeros y compañeras son militantes del movimiento desde hace muchísimos años. Entonces, todos nosotros fuimos espiados. Nosotros no espiamos a nadie, a nadie, absolutamente a nadie; lo que queremos es construir un país seguro, en paz".

La doctora Sheinbaum aprovechó el momento para aclarar que el Código Penal establece que solo puede haber una intervención telefónica o localización por GPS bajo una orden judicial.

"Qué es lo que dicen las leyes, es lo que dice el Código Penal: solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, etcétera, bajo orden judicial; a menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro, en donde se pide la información directamente a la telefónica para poder atender de manera extraordinaria un caso de este tipo, que no creo que nadie se pueda oponer a eso.

"Entonces, una intervención telefónica solamente la puede aprobar un juez, por Constitución y por leyes. En ningún momento se está espiando a nadie. Entonces, que quede claro eso", reiteró.

Tomado de Informador.mx

Con información de SUN

 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes