Durante una conferencia de prensa con la dirigencia nacional del PAN y líderes estatales del partido, el diputado Elías Lixa lanzó una fuerte advertencia: la nueva Ley de Inteligencia permitiría al gobierno mexicano compartir los datos personales de los ciudadanos con gobiernos extranjeros, particularmente con Estados Unidos.
El legislador albiazul denunció que Morena está impulsando una legislación que representa una amenaza directa a la privacidad de los mexicanos, sobre todo de aquellos migrantes que residen en el extranjero.
Según Lixa, esta ley no solo otorga a la Guardia Nacional la capacidad de monitorear la geolocalización de las personas en tiempo real, sino que además permite compartir esa información con otros países.
Elías Lixa fue enfático al señalar que la Ley de Inteligencia permite que los datos biométricos, telefónicos y de geolocalización de los mexicanos puedan ser compartidos con otros gobiernos, sin necesidad de una orden judicial.
“La Ley de Inteligencia permite al gobierno mexicano, a través de la Secretaría, interconectar a todos esos datos al gobierno extranjero que desee. Particularmente, advertimos que al de EUA”, declaró Lixa.
El diputado panista advirtió que incluso los migrantes que en algún momento se registraron ante el INE quedarían expuestos:
“Todos esos migrantes que hoy el gobierno de EUA no tiene sus datos biométricos, el gobierno de México los va a poner en bandeja de plata”.
La advertencia de Lixa se suma a las críticas que otros integrantes del PAN han lanzado tras la aprobación de la Ley de Investigación de Inteligencia en el Senado.
De acuerdo con el senador Ricardo Anaya, esta legislación convierte al Estado en una máquina de vigilancia masiva.
Anaya destacó que artículos como el 12 y el 45 de dicha ley permiten al gobierno federal solicitar datos personales a empresas y particulares sin la intervención de un juez.
Entre los datos que podrían ser recolectados se incluyen registros de propiedad, fiscales, de salud, compras en línea, viajes y hasta pedidos por aplicaciones como Uber Eats o Amazon.
“El gobierno con solo teclear tu CURP va a tener absolutamente toda la información de cualquier servicio”, acusó Anaya.
En el pleno, senadores del PAN desplegaron una lona con la frase “Gobierno espía”, en señal de protesta.
Por su parte, legisladores de Morena han defendido la reforma, asegurando que no se trata de espionaje, sino de fortalecer las capacidades de inteligencia del Estado para garantizar la seguridad nacional.
El senador Ricardo Monreal negó que la ley autorice actos de censura o vigilancia injustificada. Señaló que se busca cerrar brechas digitales y garantizar acceso equitativo al internet, además de regular la venta de chips telefónicos y mejorar la localización de delincuentes con autorización judicial.
“No existe un solo artículo que haga alusión a la censura o vigilancia injustificada”, aseguró Monreal.
Desde la oposición, se advierte que estas disposiciones eliminan los filtros judiciales y permiten al Ejecutivo acceder a información privada sin control.
Con información de: Político.mx