Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No hay peor ciego que el que no quiere ver: el velo de las relaciones tóxicas

Dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, y aunque esta frase parezca simple, encierra una de las verdades más duras en el mundo emocional: muchas veces, no es que no podamos ver lo que está mal… es que no queremos aceptarlo.

Esto se vuelve especialmente evidente en las relaciones tóxicas. Esas que lastiman más de lo que sanan, que drenan más de lo que nutren, pero que aún así mantenemos con la esperanza de que algún día cambien. Nos aferramos a momentos buenos del pasado, a promesas que nunca llegan, o incluso a la idea de que podemos "salvar" al otro, aunque eso signifique perdernos a nosotros mismos.

El autoengaño como refugio

Una de las principales características de una relación tóxica es la negación. Justificamos actitudes hirientes diciendo “es que tuvo un mal día”, “no es siempre así” o “yo también tengo errores”. Y sí, nadie es perfecto, pero cuando el amor propio empieza a marchitarse por mantener una relación, algo no está bien.

No querer ver la realidad se convierte en un mecanismo de defensa. Es más cómodo creer que las cosas mejorarán que aceptar que estamos en un vínculo que ya no es sano. Ver la verdad implicaría tomar decisiones difíciles: poner límites, alejarnos, comenzar de nuevo.

Las señales están ahí… pero duele reconocerlas

Control, manipulación, indiferencia emocional, celos excesivos, chantaje, falta de apoyo, desvalorización… Las señales de una relación tóxica no suelen aparecer todas de golpe. Llegan poco a poco, disfrazadas de “amor”, y cuando abrimos los ojos ya estamos emocionalmente desgastados.

Pero ver, verdaderamente ver, implica honestidad con uno mismo. Significa dejar de romantizar el sufrimiento. Significa reconocer que el amor nunca debería doler más de lo que abraza.

¿Por qué seguimos ahí?

Por miedo a la soledad, por dependencia emocional, por costumbre, por baja autoestima, por presión social o familiar… Las razones son muchas, pero en el fondo todas tienen algo en común: creemos que merecemos menos de lo que realmente valemos.

Salir de una relación tóxica no es debilidad, es fuerza. No es egoísmo, es amor propio. No es rendirse, es empezar a elegirte a ti.

Ver es el primer paso para sanar

No puedes cambiar lo que no reconoces. Ver la verdad, aunque duela, es el acto más valiente. Porque después de ver, puedes actuar. Puedes pedir ayuda. Puedes comenzar el proceso de reconstrucción.

Y cuando lo hagas, descubrirás que el verdadero amor no ata, no hiere, no limita. El amor sano construye, te permite ser tú sin miedo, te impulsa a crecer, te hace sentir en paz.

Una invitación final: rodéate de verdad, no de ruido

Si sientes que estás en una relación que te hace daño, busca guía con profesionales. Un psicólogo, un terapeuta o un consejero emocional puede ayudarte a ver con más claridad y a tomar decisiones conscientes. Porque si nos rodeamos de personas tóxicas, lo más probable es que también los consejos que recibamos estén contaminados por el mismo patrón.

Rodéate de quienes te impulsen a crecer, no de quienes te retengan en el mismo dolor. No estás sola, no estás solo. Ver la verdad es el primer paso para empezar a sanar. Y pedir ayuda es un acto de amor propio.

Con cariño

Érika Rosas

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes