Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La velación de los concheros: un ritual de espiritualidad y música

A ti ciudadano:

El sincretismo religioso en México es un fenómeno más que visible. A pesar de la conquista, diversas tradiciones mesoamericanas lograron imbricarse con el cristianismo católico, generando rituales únicos en el mundo. Uno de los más llamativos es la velación de los concheros, celebrado sobre todo en Querétaro y Guanajuato. Dicho ritual está repleto de espiritualidad y música; forma parte del marco de la Fiesta de la Santa Cruz, fecha que también festeja a estos tradicionales danzantes.

La velación de los concheros es un ritual que forma parte de la Fiesta de la Santa Cruz, la cual celebra también a los concheros. La festividad tiene lugar del 12 al 15 de septiembre, pero la velación se realiza la noche del 12 al 13 de ese mes en Querétaro. En Guanajuato, la ceremonia se lleva a cabo en vísperas del 3 de mayo. También debe comentarse que el ritual se practica en otras fiestas religiosas donde los concheros tienen participación, por ejemplo, el 12 de diciembre en la Basílica de la Virgen de Guadalupe.

La ceremonia marca el inicio de toda la fiesta grande y se inscribe como parte del horizonte cultural de diversas comunidades de los estados de Querétaro y Guanajuato, aunque también se lleve a cabo en otros sitios del país. Lo característico de este ritual es que sucede de noche. Allí, los concheros se reúnen para cantar y honrar a la Santa Cruz. La ceremonia es un proceso de preparación espiritual para las danzas del día siguiente.

La fiesta conmemora a la Santa Cruz tanto en Querétaro como en Guanajuato. Sin embargo, particularmente en la primera, se recuerda la aparición del santo apóstol Santiago en el cerro del Sangremal; esto sucedió en medio de una batalla que los conquistadores libraban contra los chichimecas el 25 de julio de 1531. Lo curioso es que las ceremonias de los concheros evidencian que, realmente, la festividad católica es solo el revestimiento visible de un ritual prehispánico.

Tanto el cerro del Sangremal en Querétaro como el de Culiacán en Guanajuato, tienen una importante relevancia histórica y religiosa en estas conmemoraciones. Están asociados a la leyenda de Chicomoztoc, el monte-cueva de donde nacieron las tribus nahua-chichimecas que migraron al Valle de México, entre ellas los mexicas y tlaxcaltecas. Además, en ambas montañas hubo rituales dedicados al viento, a la lluvia y a la fertilidad, los cuales fueron practicados por otomíes y chichimecas. Por esto las diferentes cofradías de concheros tienen una identidad espiritual fuertemente ligada a todos estos antiguos pueblos de Mesoamérica.

La velación de los concheros, al ser una ritual de preparación espiritual, entra en el contexto del sincretismo religioso como un preámbulo muy importante. Estas celebraciones se realizan en las casas de las familias de los famoso danzantes. La gente se queda en vela toda la noche para trabajar en un altar hecho de flores, dedicado a la San Cruz, al Espíritu Santo, a los antepasados, al Señor de los Cuatro Vientos y al Nahui-Olllin («Cuatro-movimiento»).

Es por esto que se disponen de varias ofrendas, las cuales son presentadas ritualmente a los cuatro rumbos del Universo, frente al altar. Además, hay música y alabanzas hasta el amanecer. Es en este momento cuando la estructura se desmantela y se atan las flores usadas a unos bastones, a fin de que los presentes reciban una limpia ritual.

No todas las familias de concheros son católicas practicantes; algunas lo son de forma más laxa, mientras que otras no lo son y realizan el ritual dentro de la espiritualidad neo-prehispánica. De ahí que la forma de la cruz de los altares difiera tanto en cada uno de estos hogares. Las que son devotas del cristianismo católico utilizan la cruz latina, mientras que las que practican los cultos mesoamericanos utilizan una cruz con cada uno de sus brazos midiendo lo mismo. De esta forma, se constata que la riqueza de esta tradición viene precisamente de la flexibilidad sincrética de los cultos religiosos asociados a ella.

Y así es como la velación de los concheros es un bello ritual de preparación espiritual para la Fiesta de la Santa Cruz en Querétaro, Guanajuato y otros sitios del país.

Víctor Hugo Estala Banda

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes