La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF) celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir gradualmente su frontera al ganado en pie mexicano a partir del 7 de julio, tras años de restricciones sanitarias. El organismo reconoció el trabajo del Gobierno de México, la Secretaría de Agricultura y el SENASICA para lograr este avance, que refuerza la confianza en la calidad del sector pecuario nacional.
Alonso Fernández Flores, presidente de ANETIF, destacó que la medida refleja el éxito de la colaboración bilateral para controlar el gusano barrenador del ganado (GBG). Entre los logros destacan la adopción de un enfoque técnico-científico que garantiza sanidad y trazabilidad, base del sistema TIF.
El fortalecimiento de la confianza internacional en el ganado mexicano, en especial el procesado en plantas certificadas; y el respaldo a la competitividad del sector cárnico frente a desafíos como el cambio climático y las barreras sanitarias.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, impulsó la revisión y aceleración de los plazos de reapertura en reuniones con su homólogo estadounidense, Brooke Rollins. Por su parte, Javier Calderón, director del SENASICA, lideró una estrategia sanitaria rigurosa, con protocolos de regionalización y vigilancia que convencieron a las autoridades de EU.
Fernández Flores alertó que, pese a la mayor retención de ganado por el cierre de exportaciones, los precios de la carne no bajarán. La sequía, el alza en granos, energía y transporte, así como brotes sanitarios, mantienen los costos elevados:
precios al alza.
El líder de ANETIF anticipó que los precios seguirán altos en 2025, con posible estabilización hasta 2026, cuando se recuperen los hatos ganaderos. Mientras, el sector TIF colabora con el gobierno en el PACIC para canalizar ganado a plantas certificadas y aumentar la oferta de carne procesada, priorizando mercados locales.
Con información de la-guardia.com.mx