Reuters.- El déficit comercial estadounidense aumentó de forma brusca en mayo debido a la caída de las exportaciones, aunque el descenso de las importaciones sugiere que el comercio aún podría liderar un repunte previsto del crecimiento económico en el segundo trimestre.
La brecha comercial aumentó un 18.7% en mayo, a 71 mil 500 millones de dólares, según informó el jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
Los datos de abril fueron revisados con el objetivo de demostrar que el déficit comercial se redujo a 60 mil 300 millones de dólares, en lugar de los 61 mil 600 millones comunicados con anterioridad.
Los economistas encuestados por Reuters esperaban un aumento del déficit a 71 mil millones.
El déficit comercial recortó un récord de 4.61 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre, explicando gran parte del ritmo anualizado de caída del PIB del 0.5% durante ese periodo.
Se espera un cambio de tendencia en el segundo trimestre, aunque es probable que el impulso previsto del comercio se vea parcialmente compensado por el tibio gasto de los consumidores.
Los aranceles generalizados por el presidente Donald Trump, llevaron a las empresas y los hogares a adelantar las importaciones y las compras de bienes para evitar precios más altos, enturbiaron el panorama económico.
Los economistas advirtieron que podría llevar un tiempo que las distorsiones desaparezcan de los datos económicos.
El déficit en el comercio de bienes aumentó un 13% en mayo, a 97 mil 500 millones de dólares.
Las importaciones bajaron un 0.1%, a 350 mil 500 millones de dólares, las importaciones de bienes también disminuyeron un 0.1%, a 277 mil 700 millones de dólares.
Las importaciones de bienes de consumo disminuyeron en cuatro mil millones de dólares, arrastradas por los descensos en otras prendas textiles y artículos para el hogar, así como en juguetes, juegos y artículos deportivos.
Sin embargo, aumentaron las importaciones de preparados farmacéuticos.
También declinaron las importaciones de suministros y materiales industriales, sobre todo de formas metálicas acabadas, pero aumentaron las de materiales de combustibles nucleares.
Las importaciones de vehículos de motor, piezas y motores aumentaron en tres mil 400 millones de dólares y las de bienes de equipo, en 300 millones, impulsadas por los computadores.
Sin embargo, las importaciones de accesorios informáticos disminuyeron en dos mil 800 millones.
Las importaciones de servicios se redujeron en 10 mil millones de dólares, a 72 mil 800 millones, debido al descenso de los servicios de transporte y viajes, que compensó el aumento de otros servicios empresariales y de mantenimiento y reparación.
Las exportaciones cayeron un 4%, a 279 mil millones de dólares.
Las de bienes bajaron un 5.9%, a 180 mil 200 millones, encabezadas por un descenso de 10 mil millones en los suministros y materiales industriales, principalmente oro no monetario, gas natural y formas metálicas acabadas.
Las exportaciones de equipo disminuyeron en mil 900 millones de dólares al caer los envíos de semiconductores, motores de aviación civil y equipos de telecomunicaciones.
No obstante, aumentaron las exportaciones de accesorios informáticos y las de bienes de consumo crecieron en mil 500 millones, impulsadas por los preparados farmacéuticos.
Las exportaciones de servicios se redujeron en 200 millones de dólares, a 98 mil 800 millones, lastradas por los servicios de viajes y transporte, sin embargo, las de cargos por el uso de la propiedad intelectual se elevaron, al igual que las de otros servicios empresariales.
Con información de Latinus