Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México ha interceptado 32 cargamentos de ganado infectado con gusano barrenador desde noviembre

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó este jueves, que desde noviembre a la fecha, interceptó 32 cargamentos de ganado infectado con el gusano barrenador en el sur del país.

De acuerdo con el comunicado, la colaboración institucional por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN) tuvieron un papel importante para evitar la dispersión de la plaga hacia el centro y norte del país, protegiendo la sanidad animal y la economía nacional.

Según las autoridades, todos los cargamentos interceptados se trasladaron a su lugar de origen.

Asimismo, en la 97 sesión Ordinaria del Consejo Técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el director del organismo, Javier Calderón Elizalde, reconoció el apoyo de los elementos de seguridad federal y estatal.

“Su labor, ha sido estratégica para disuadir a transportistas que buscan evadir los retenes, volantas y puntos de verificación e inspección —tanto federales como estatales—, así como para resguardar los embarques con presencia de gusano barrenador en ganado, durante su retorno al lugar de origen”.

De igual manera informaron que desde el primer caso confirmado del gusano barrenador de ganado en Catazajá, Chiapas, en noviembre de 2024 los médicos veterinarios de la Senasica han contado con el respaldo de la Guardia Nacional, lo que ha permitido realizar investigaciones epidemiológicas y administrativas de manera segura.

La activación del Dispositivo Nacional de Emergencia y Sanidad Animal (Dinesa) en julio del 2024 permitió al gobierno de México disponer del apoyo de distintas dependencias de seguridad para proteger los técnicos en campo y minimizar los riesgos sanitarios durante la movilización de animales vivos.

Finalmente, comunicaron que antes de la llegada del gusano barrenador en el ganado a México, los elementos estratégicos de la Secretaría de Defensa participaron en simulacros en Palenque y Tapachula, fortaleciendo la coordinación entre las áreas operativas de ambas dependencias.

El pasado martes, la presidenta, Claudia Sheinbaum, celebró la decisión de Estados Unidos de reabrir de forma escalonada la frontera para el ganado mexicano a partir del 7 de julio tras la crisis por la plaga del gusano barrenador, aunque acotó que siguen las mesas de trabajo para acelerar esta reapertura.

Sheinbaum precisó que, en primera instancia, se reabrirá la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio la de Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio la de San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto la de Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre la de Colombia, Nuevo León.

La reacción de Sheinbaum se dio luego de que un día antes, el secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué y Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés), acordaran, tras una reunión virtual, reabrir de manera gradual los puertos fronterizos del sur de Estados Unidos para el ganado, bisontes y equinos mexicanos.

Estos puntos permanecían cerrados desde el pasado 11 de mayo ante la expansión de la plaga.

La carne de res resultó impactada por el brote del gusano barrenador, que provocó la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos, con pérdidas estimadas en 700 millones de dólares.

Con información de EFE.

 

 

Con información de: LatinUs.
 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes