Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fuego amigo y autogolpe en la SCJN: Batres acusa a Esquivel de apoyar aumento de remuneraciones de ministros

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticó que durante la aprobación del presupuesto para 2025 se haya propuesto aumentar las remuneraciones para los ministros, medida apoyada por Yasmín Esquivel.

También recriminó que se hayan mantenido prestaciones como el seguro de separación individualizado, apoyo para comidas y medicamentos, servicio de telefonía y "vehículos innecesarios", a pesar de que Batres ha disfrutado de estos dos últimos beneficios, según información de la propia Corte.

De acuerdo con una solicitud de información realizada por Latinus, la autodenominada "ministra del pueblo" cuenta con vehículos oficiales a su disposición, así como equipos electrónicos, entre ellos, un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

"La ministra presidenta propuso mantener un área especializada para la atención a ministros en activo y en retiro, el seguro de separación individualizado, el servicio de telefonía celular para altos funcionarios, la asignación de vehículos innecesarios (dos camionetas con blindaje para la movilización cotidiana de cada ministro), la asignación para comidas a favor de los ministros (fuera del comedor interno), los medicamentos que no son provistos por el seguro privado de gastos médicos mayores, entre otros privilegios que la ministra Lenia Batres Guadarrama ha denunciado constantemente", señaló en una nota informativa publicada en X.

La ministra señaló que en la sesión privada de este jueves propuso nuevamente que esas prestaciones fuera suprimidas, en lugar de disminuir las prestaciones de los trabajadores de la Suprema Corte como bonos y recursos para el comedor.

En septiembre del año pasado, Latinus dio a conocer que el área de transparencia de la SCJN clasificó como información de seguridad nacional los datos de los vehículos de los que dispone Batres Guadarrama, decisión que fue revocada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La ministra ha sido captada viajando en al menos dos camionetas Suburban, una de ellas blanca y la otra de color gris oscuro, versión High Country, cuyo precio para el modelo 2024 es de más de 2 millones de pesos.

En su nota informativa, la ministra Batres también acusó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, ambas cercanas al gobierno de Morena y defensoras de la reforma judicial, de apoyar la propuesta para aumentar las remuneraciones de los ministros a pesar de haber sido disminuidas por el pleno en noviembre del año pasado.

Ese punto fue rechazado por mayoría de seis votos, incluidos los de las ministras Batres, Loretta Ortiz y la ministra presidenta Norma Piña.

Con información de Latinus

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes