Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fuego amigo y autogolpe en la SCJN: Batres acusa a Esquivel de apoyar aumento de remuneraciones de ministros

Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), criticó que durante la aprobación del presupuesto para 2025 se haya propuesto aumentar las remuneraciones para los ministros, medida apoyada por Yasmín Esquivel.

También recriminó que se hayan mantenido prestaciones como el seguro de separación individualizado, apoyo para comidas y medicamentos, servicio de telefonía y "vehículos innecesarios", a pesar de que Batres ha disfrutado de estos dos últimos beneficios, según información de la propia Corte.

De acuerdo con una solicitud de información realizada por Latinus, la autodenominada "ministra del pueblo" cuenta con vehículos oficiales a su disposición, así como equipos electrónicos, entre ellos, un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.

"La ministra presidenta propuso mantener un área especializada para la atención a ministros en activo y en retiro, el seguro de separación individualizado, el servicio de telefonía celular para altos funcionarios, la asignación de vehículos innecesarios (dos camionetas con blindaje para la movilización cotidiana de cada ministro), la asignación para comidas a favor de los ministros (fuera del comedor interno), los medicamentos que no son provistos por el seguro privado de gastos médicos mayores, entre otros privilegios que la ministra Lenia Batres Guadarrama ha denunciado constantemente", señaló en una nota informativa publicada en X.

La ministra señaló que en la sesión privada de este jueves propuso nuevamente que esas prestaciones fuera suprimidas, en lugar de disminuir las prestaciones de los trabajadores de la Suprema Corte como bonos y recursos para el comedor.

En septiembre del año pasado, Latinus dio a conocer que el área de transparencia de la SCJN clasificó como información de seguridad nacional los datos de los vehículos de los que dispone Batres Guadarrama, decisión que fue revocada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La ministra ha sido captada viajando en al menos dos camionetas Suburban, una de ellas blanca y la otra de color gris oscuro, versión High Country, cuyo precio para el modelo 2024 es de más de 2 millones de pesos.

En su nota informativa, la ministra Batres también acusó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, ambas cercanas al gobierno de Morena y defensoras de la reforma judicial, de apoyar la propuesta para aumentar las remuneraciones de los ministros a pesar de haber sido disminuidas por el pleno en noviembre del año pasado.

Ese punto fue rechazado por mayoría de seis votos, incluidos los de las ministras Batres, Loretta Ortiz y la ministra presidenta Norma Piña.

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes