Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Qué son los “vientos del diablo” y cuál es su relación con los incendios de California?

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El condado de Los Ángeles, en California, enfrenta los incendios más devastadores en su historia, de acuerdo con el presidente Joe Biden. Este desastre natural se ha relacionado con los llamados “vientos de Santa Ana”, o “vientos del diablo”. 

Estos vientos han sido asociados con la expansión de los incendios en esa región y se han vinculado con algunos de los peores, como el de Woolsey, que ocurrió cerca de Malibú en 2018, dejando tres personas muertas y una gran devastación, o el de Franklin, que en diciembre de 2024 destruyó varias hectáreas, también en Malibú. 

Los “vientos del diablo” son un fenómeno meteorológico que se caracteriza por vientos fuertes, secos y cálidos, altas temperaturas y bajos niveles de humedad. Éstos se presentan en el sur de California y en la parte norte de Baja California, México y son más frecuentes durante los meses fríos del año, entre septiembre y mayo. 

En esa temporada los vientos fríos que soplan desde el interior de California, en la zona desértica de la Gran Cuenca, hacia la costa y mar adentro, se mueven en dirección opuesta al flujo normal del viento. El fenómeno se forma cuando, al encontrarse con las montañas y pasar a través de ellas, el viento se rompe en ráfagas, se acelera y se calienta mientras baja a la zona costera.  

Con los “vientos de Santa Ana” aumenta el riesgo de incendios forestales porque pueden provocar sequedad en la vegetación viva y muerta de la zona. Con ello, los rápidos vientos pueden después avivar cualquier chispa, incluso una colilla de cigarrillo, y hacer que la llama se propague a una velocidad vertiginosa.  

No existe un consenso sobre el origen de su nombre, pero algunas versiones proponen que puede provenir del Cañón de Santa Ana en el condado de Orange, que corresponde a uno de los pasos montañosos por los que el viento cruza para adquirir su característica velocidad y temperatura.  

De acuerdo con un artículo publicado en 2008 por Robert Fovell, investigador de la Universidad de California en Los Angeles, la etimología del nombre ha encontrado diversas explicaciones, una de ellas señala que el nombre proviene de “santana”, que algunos aseguraban derivada de un término indígena que significaba “viento del diablo” y que después evolucionó a Santa Ana. 

Otra teoría, presentada por el periodista Bob Gettemy para el periódico “Los Angeles Times”, en 1967, señala que el término “vientos de Santa Ana” podría haber surgido en la misma ciudad de Santa Ana, California.  

En 1902, un comité de la Cámara de Comercio de Santa Ana se formó para evitar que el nombre de la ciudad se asociara con estos vientos “particularmente violentos”, por lo que pidieron a los periódicos que dejaran de utilizar el término, según informó Gettemy. 

Por otro lado, se cree que el nombre de “los vientos del diablo” se debe a que los conquistadores españoles llamaban a este fenómeno “el viento de Satanás”.  

Con información de Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes