Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El 97.2% de las víctimas de homicidio se puso a sí misma en riesgo: Alfonso Durazo

HERMOSILLO, Son. (apro). En el marco de la celebración del Día del Policía, frente a decenas de agentes de la corporación estatal, el gobernador Alfonso Durazo aseguró que, en el 97.2% de los homicidios, las víctimas se pusieron a sí mismas en un “entorno de riesgo”. 

"Quiero decirles a ustedes y a la sociedad que en el 97.2% de los homicidios que ocurren en el estado, las víctimas se esmeraron en el transcurso de su vida en crear un entorno de riesgo en virtud de las actividades ilegales en las que estuvieron involucrados”, dijo. 

Luego de ello, el Ejecutivo del estado realizó un exhorto a la “sociedad”, “particularmente a la familia, (para que) esté atenta al comportamiento de cada uno de sus integrantes”, pues el mencionado “entorno de riesgo”, afirmó, afecta a todo el núcleo familiar. 

Homicidios en cifras 

En la actualidad, en el estado de Sonora ocurren 96 homicidios dolosos, en promedio, cada mes, luego de que de enero a noviembre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró mil 57 de estos delitos. Dicho de otro modo, durante 2024 asesinaron, al menos, a 3 personas cada día. 

Estas cifras representan el primer repunte en este tipo de crimen ocurrido durante el gobierno de Alfonso Durazo, pues a partir de 2022, el primer año completo bajo su administración, la incidencia de estos delitos se redujo por primera vez desde 2015, cosa que se repitió para 2023. 

La tendencia descendente, sin embargo, se revirtió el año pasado, de tal suerte que la entidad mantiene un ritmo de más de 3 homicidios dolosos por día desde 2020. 

El caso de las desapariciones 

El gobernador de Sonora también mencionó el caso de las personas desaparecidas y lo asoció con el “entorno de riesgo” referido respecto a los homicidios, pues recordó manifestaciones en las que grupos de personas organizaron protestas para exigir la aparición de algún miembro de su familia. 

Esto último se suscitó en Hermosillo hace apenas unos días, cuando familiares de Lamberto González, a quien, aseguraron, 4 hombres armados “levantaron” el 5 de enero, se manifestaron por más de 6 horas. Dicha manifestación culminó con la detención de dos de los protestantes debido a la obstrucción de la vía pública, según comentó el fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez. 

Las autoridades estatales informaron, además, que dentro de las primeras líneas de investigación se encuentra que el desaparecido tenía vínculos con grupos delictivos. 

Otro precedente se encuentra en el caso de Jonathan e Irving, menores de edad cuyos familiares paralizaron la ciudad el pasado noviembre para exigir información sobre su paradero. Ambos fueron encontrados con vida y posteriormente detenidos por presunto secuestro. 

En términos generales, Sonora cerró el 2024 con un drástico repunte en materia de desaparición de personas, pues cerró el año un total de 711 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que en 2023 fueron 237; en 2022 fueron 192; y en 2021, 150. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes