Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El 97.2% de las víctimas de homicidio se puso a sí misma en riesgo: Alfonso Durazo

HERMOSILLO, Son. (apro). En el marco de la celebración del Día del Policía, frente a decenas de agentes de la corporación estatal, el gobernador Alfonso Durazo aseguró que, en el 97.2% de los homicidios, las víctimas se pusieron a sí mismas en un “entorno de riesgo”. 

"Quiero decirles a ustedes y a la sociedad que en el 97.2% de los homicidios que ocurren en el estado, las víctimas se esmeraron en el transcurso de su vida en crear un entorno de riesgo en virtud de las actividades ilegales en las que estuvieron involucrados”, dijo. 

Luego de ello, el Ejecutivo del estado realizó un exhorto a la “sociedad”, “particularmente a la familia, (para que) esté atenta al comportamiento de cada uno de sus integrantes”, pues el mencionado “entorno de riesgo”, afirmó, afecta a todo el núcleo familiar. 

Homicidios en cifras 

En la actualidad, en el estado de Sonora ocurren 96 homicidios dolosos, en promedio, cada mes, luego de que de enero a noviembre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró mil 57 de estos delitos. Dicho de otro modo, durante 2024 asesinaron, al menos, a 3 personas cada día. 

Estas cifras representan el primer repunte en este tipo de crimen ocurrido durante el gobierno de Alfonso Durazo, pues a partir de 2022, el primer año completo bajo su administración, la incidencia de estos delitos se redujo por primera vez desde 2015, cosa que se repitió para 2023. 

La tendencia descendente, sin embargo, se revirtió el año pasado, de tal suerte que la entidad mantiene un ritmo de más de 3 homicidios dolosos por día desde 2020. 

El caso de las desapariciones 

El gobernador de Sonora también mencionó el caso de las personas desaparecidas y lo asoció con el “entorno de riesgo” referido respecto a los homicidios, pues recordó manifestaciones en las que grupos de personas organizaron protestas para exigir la aparición de algún miembro de su familia. 

Esto último se suscitó en Hermosillo hace apenas unos días, cuando familiares de Lamberto González, a quien, aseguraron, 4 hombres armados “levantaron” el 5 de enero, se manifestaron por más de 6 horas. Dicha manifestación culminó con la detención de dos de los protestantes debido a la obstrucción de la vía pública, según comentó el fiscal Gustavo Rómulo Salas Chávez. 

Las autoridades estatales informaron, además, que dentro de las primeras líneas de investigación se encuentra que el desaparecido tenía vínculos con grupos delictivos. 

Otro precedente se encuentra en el caso de Jonathan e Irving, menores de edad cuyos familiares paralizaron la ciudad el pasado noviembre para exigir información sobre su paradero. Ambos fueron encontrados con vida y posteriormente detenidos por presunto secuestro. 

En términos generales, Sonora cerró el 2024 con un drástico repunte en materia de desaparición de personas, pues cerró el año un total de 711 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que en 2023 fueron 237; en 2022 fueron 192; y en 2021, 150. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes