La tenista tunecina Ons Jabeur protagonizó un incidente el miércoles antes de sellar su triunfo ante la colombiana Camila Osorio en la segunda ronda del Abierto de Australia, al romper en llanto en el quinto game del juego y recibir atención médica en el vestuario.
Jaberur se impuso a Osorio por 7-5 y 6-3 y por primera vez en los tres últimos años se situó en la tercera ronda, donde se medirá a Emma Navarro, octava cabeza de serie.
"Cuando era más joven me diagnosticaron asma, así que haberme ausentado mucho no ayudó. Creo que me provocó aún más asma. Es muy, muy difícil respirar", explicó Jabeur, ex número 2 del mundo.
"Tuve que evitar los intercambios largos. Sé que hoy me tocó jugar contra Camila. No eres la mejor oponente cuando estás en estas condiciones, pero me disculpé al final del partido porque realmente no quiero comportarme así en la cancha", agregó Jabeur.
"Intenté seguir adelante. Por suerte, estaba jugando muy bien. Eso me ayudó y me dio ánimos. Pero, para ser sincera, si hubiera perdido el primer set habría sido muy difícil continuar. Intenté usar el inhalador y no me ayudó mucho, así que fui con el médico. Vamos a hacer más pruebas para ver qué pasa", concluyó Jabeur, nacida en Ksar Hellar hace 30 años.
Con información de Latinus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.