Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Fito" se infiltró en el sector público de Ecuador con contratos y funcionarios pagados

EFE.- El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", líder de "Los Choneros", la banda criminal más antigua y una de las más grandes que opera en el país, no solo ha logrado mantener a punta de violencia un imperio delictivo sino que, junto a su familia y personas más cercanas, también se ha infiltrado en instituciones públicas locales y nacionales por medio de contratos, pagos a funcionarios y el manejo de puestos clave.

Fue precisamente una investigación a funcionarios de la Empresa Municipal de Movilidad de la ciudad de Manta, de la costera provincia de Manabí, de donde "Fito" es oriundo y en donde la organización criminal a su cargo surgió en 1998 y se hizo fuerte, que les permitió a las fuerzas de seguridad sospechar que el narcotraficante podía estar escondido en la lujosa vivienda en la que luego se lo capturó.

La principal pista la dio Cristian Mendoza, quien ha pasado por diferentes cargos en esa entidad y en el municipio de Manta desde el 2012, pero que, pese a recibir su sueldo, "nunca se presentaba a trabajar", explicó hace unos días el ministro del Interior, John Reimberg. 

Por medio de investigaciones se determinó que el hombre era parte del anillo de seguridad de 'Fito' y que sería el propietario de la casa en la que estaba escondido el líder criminal. 

Él fue una de las cuatro personas que fueron capturadas el miércoles con Macías Villamar y fue procesado por encubrir al narcotraficante, quien fue condenado en 2011 a 34 años de cárcel por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

Los investigadores también pusieron el foco en el hermano de "Fito": Yandry Macías Villamar, detenido el 2 de junio con otros familiares por ser presuntos miembros de una red de lavado de activos del líder criminal, y quien desde 2015 trabajaba como especialista en tecnología en la misma empresa de movilidad de Manta, según consta en los registros de Contraloría, pero que, a decir de Reimberg, era quien la "dirigía".

Manejar una de estas empresas le permitía al grupo delictivo tener vehículos autorizados para moverse por la ciudad con agentes de tránsito en los que podían llevar droga o armas sin ser revisados y "generar economía" con el cobro de multas, añadió el ministro.

Proveedores del Estado

Sin embargo, los tentáculos del líder de "Los Choneros" no se acaban allí. Junto a Yandry Macías fueron detenidas en junio otras cinco personas de su círculo familiar, sospechosas de ser parte de un esquema societario y económico para lavar al menos 24 millones de dólares entre 2016 y 2024, a través de al menos cuatro empresas relacionadas con el transporte de carga pesada, de embotellamiento de agua y limpieza.

Una de las compañías investigadas es QueenWater S.A., dedicada a embotellar agua y manejada por la esposa de "Fito", Mariela Peñarrieta, quien según el Gobierno fue proveedora del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), la institución del Estado encargada de la administración de las prisiones.

Además, QueenWater también firmó, entre 2020 y 2021, al menos 14 pequeños contratos con la empresa pública Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) por un monto de 5 mil 185 dólares para proveer de agua embotellada al personal de centrales hidroeléctricas, según se detalla en el portal de compras públicas.

Otra de las procesadas en el caso de lavado de activos es Verónica Briones, pareja y madre de una de las hijas de "Fito", y quien está recluida en la cárcel de mujeres de Guayaquil.

Pagos a funcionarios

Según un reporte de operaciones inusuales e injustificadas de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) citado por la Fiscalía, se han realizado pagos desde la cuenta de Briones a funcionarios de la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, Cuerpo de Bomberos de El Palmar, Empresa Pública de Desarrollo Urbano del municipio de Pedernales, de la cárcel de la provincia de El Oro, empleados del SNAI, y a un agente de la Policía.

También constan como remitentes de pagos por parte de la pareja de 'Fito' a funcionarios del Ministerio de Salud Pública y de Educación.

El mismo informe señala que entre la esposa y la pareja del líder criminal habrían ingresado, de forma inusual e injustificada, más de dos millones de dólares al sistema financiero ecuatoriano entre 2016 y 2023.

Tras ser nuevamente capturado, "Fito" está recluido en la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, La Roca, en Guayaquil, a la espera de que Estados Unidos solicite su extradición, mientras que desde el Gobierno han anunciado que están tras la pista de más testaferros del líder criminal. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes