Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Celebra Congreso del Estado convenio de colaboración con el Conalep

El Congreso del Estado de Chihuahua y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), celebraron la firma de un convenio de colaboración en las instalaciones de la Dirección General del Conalep, con la presencia de autoridades, estudiantes y docentes.

En su mensaje, el director general del Conalep, Omar Bazán habló de los cursos, las certificaciones y otras mecánicas que se pueden trabajar junto con el Congreso del Estado, “este convenio es muy importante y muy significativo, porque así el Conalep puede a través de representantes populares, las y los diputados del Congreso del Estado, ponernos a las órdenes junto con el personal docente, personal administrativo y con la dirección, para servir a Chihuahua”.

Destacó que esta vinculación es importante para poder emprender una serie de actividades a favor de Chihuahua y agradeció a los representantes del Congreso por impulsar al Conalep.

El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Chávez, reiteró el compromiso de las y los legisladores con la educación y en este caso con el Conalep.

Reconoció a la institución educativa por desarrollar en sus alumnas y alumnos un pensamiento crítico y que son ellos junto con sus maestras y maestros quienes hacen fuerte a la institución.  

Además, la diputada Nancy Frías dijo que este evento refleja lo que debe ser el trabajo de las instituciones educativas: abrir puertas y generar oportunidades. “Estoy muy contenta de ser testigo del convenio que estamos firmando hoy porque más que un documento estamos firmando un compromiso real entre el Congreso del Estado y el Conalep, que permite fortalecer la formación académica, profesional y personal de las y los estudiantes”, comentó la diputada.

Después de la firma del convenio, las autoridades presentes llevaron a cabo la inauguración de una sala de juntas nombrada “Prof. José Alfredo Chávez Ruiz” en memoria del ex Director General Estatal del Conalep y padre del diputado Alfredo Chávez Madrid.

Encabezaron el evento el diputado Alfredo Chávez, presidente de la Junta de Coordinación Política; la diputada del distrito 12, Nancy Frías; el secretario de Administración, Ottofriderch Rodríguez; el secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Óscar Díaz y la directora de Recursos Humanos, Gloria Judith Estrada, así como autoridades del Conalep, tales como Omar Bazán Flores, director general; Sandra Quintana, directora estatal de profesiones; Ulises García Soto, delegado de la SEP en el Estado de Chihuahua y Gloria Janette Muñiz, jefe del departamento de Enlace Educativo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes