Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Andreeva tumba a Sabalenka y es campeona de Indian Wells a los 17 años

A sus 17 años, la tenista rusa Mirra Andreeva derrotó el domingo con una espectacular remontada a la bielorrusa Aryna Sabalenka, la número uno mundial, y se coronó campeona del WTA 1000 de Indian Wells (Estados Unidos).

Andreeva, que encadena dos títulos seguidos de WTA 1000, levantó un set en contra ante Sabalenka para imponerse por 2-6, 6-4 y 6-3.

La rusa es la tercera campeona más joven en el desierto californiano, sólo por detrás de Martina Hingis (1998) y Serena Williams (1999).

"Muchas gracias por el apoyo. Ya extraño este lugar aunque aún no me haya ido", dijo Andreeva al público antes de agradecer el trabajo de su entrenadora, la española Conchita Martínez.

"Sé que pudo ser dura y hoy no fue una excepción porque estaba muy nerviosa", afirmó.

A sus 17 años y 321 días, la rusa subió otro escalón de su meteórica carrera después de que en febrero se erigiera en la ganadora más joven de un WTA 1000 con su triunfo en Dubái.

Andreeva se rehízo de un tembloroso inicio de final y le trasladó la frustración a Sabalenka, que perdió su segunda final en el Valle de Coachella tras la de 2023 ante Elena Rybakina.

La bielorrusa, que aspiraba a su octavo título de WTA 1000, sumó una nueva decepción de este inicio de temporada tras su caída en la final del Abierto de Australia ante Madison Keys.

"Tengo una especie de relación de amor y odio con este lugar", dijo Sabalenka en el inicio de su discurso. "Felicidades a Mirra, es increíble ver tu éxito (...) Pero la próxima vez que nos veamos probablemente no irá de tu lado".

Aunque se había dejado un solo set en el camino, Sabalenka no encontró respuestas ante la formidable reacción de Andreeva, que parecía haber perdido la concentración tras perder cuatro pelotas de 'break' en el tercer juego del set inicial.

Andreeva pagó sus errores golpeando la raqueta contra la pista ante la creciente preocupación de la española Conchita Martínez, dos veces subcampeona del evento.

Tras los pasos de Hingis y Serena

La rusa se despidió del primer set lanzando una pelota a la grada, por lo que recibió una advertencia de la jueza, y comenzó la segunda manga dejando escapar otras tres oportunidades de 'break'.

Andreevaa consiguió quebrar en su octava oportunidad y transformó por completo la dinámica del partido.

En un abrir y cerrar de ojos, la adolescente rusa convirtió un tembloroso inicio en un torbellino de extraordinarios golpes que desarmaron a su poderosa rival, como ya hicieron esta semana con Iga Swiatek y Elena Rybakina, campeonas de las tres últimas ediciones.

El recital de la joven provocó gestos de asombro de Sabalenka y entusiasmó al público californiano, que cambió mayoritariamente de bando para apoyar esta gran sorpresa.

La bielorrusa salvó una pelota de set pero no pudo evitar que Andreeva igualara el marcador con su servicio y después volviera a tomar ventaja en la manga decisiva.

Tres veces campeona de Grand Slam, Sabalenka luchó para aferrarse a la final pero Andreeva logró conservar su ventaja.

En Indian Wells, únicamente Martina Hingis (17 años y 166 días) y Serena Williams (17 años y 169 días) alcanzaron la cima a una edad más temprana que Andreeva.

La final del torneo masculino, de categoría Masters 1000, la disputaban el domingo el danés Holger Rune y el británico Jack Draper, verdugo el sábado del vigente campeón, Carlos Alcaraz.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes