Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Autoridades en Oaxaca desarticulan 40 cámaras operadas por células delictivas

OAXACA, Oax. (apro).- Fuerzas armadas federales y estatales desarticularon una red de 40 cámaras de circuito cerrado instaladas en diferentes calles de Santa Cruz Huatulco, las cuales, presumiblemente servían para labores de vigilancia para células delictivas que operan en esa zona de la Costa de Oaxaca, donde se ha denunciado la desaparición de al menos 16 personas en lo que va del año.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), así como de la Agencia Estatal de Investigaciones, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.

Explicó que “estas acciones contundentes de combate al fenómeno delictivo son parte de la estrategia estatal de seguridad pública derivadas de la ‘Campaña del Combate al Narcomenudeo y Sustancias Prohibidas’, por la cual se implementan diferentes tipos de operativos en esta franja de Oaxaca.

Sin embargo, estos operativos se incrementaron a raíz de las denuncias por desaparición de jóvenes de Valles Centrales de Oaxaca y del estado de Tlaxcala, donde presuntamente participaron elementos de la policía municipal de Santa María Huatulco y por lo que el pasado viernes fue desarmada esa corporación.

La fiscalía refiere que las acciones coordinadas entre las tres entidades se llevaron a cabo en calles de Santa Cruz Huatulco, gracias a las cuales se logró el aseguramiento de más de 40 cámaras de circuito cerrado instaladas en espacios públicos, las cuales, de acuerdo a las primeras indagatorias, eran usadas por células delictivas locales.

Además de las cámaras de seguridad, se logró el aseguramiento de decenas de dosis de drogas, así como una motocicleta.

Por la naturaleza de los objetos asegurados, estos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para dar seguimiento a las investigaciones en torno a este caso.

Antes, las fuerzas federales y estatales realizaron un cateo en el hotel “Hospedaje Jocha”, ubicado en Santa Cruz Huatulco, donde se hospedaron las personas de Tlaxcala que posteriormente desaparecieron y cinco de ellas parecieron ejecutadas en Puebla.

El cateo en “Hospedaje Jocha" se realizó como parte de los actos de investigación en torno al caso en el que reportaron la desaparición de cinco personas originarias de Tlaxcala, quienes fueron localizadas sin vida en el estado de Puebla.

Este operativo se realizó de manera conjunta entre la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), junto con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la GN y la Policía Estatal.

Las investigaciones ministeriales apuntan a que las víctimas habrían estado hospedadas en este lugar, por lo que se realizó el cateo, derivado del cual se localizaron objetos personales que presumiblemente, pertenecen a dichas víctimas, por lo que se realizan los trabajos para tener certeza al respecto.

De acuerdo con información de la Fiscalía, las víctimas fueron reportadas como desaparecidas en diferentes fechas de febrero de 2025, en distintos puntos de la región de la Costa de Oaxaca.

Las víctimas fueron encontradas sin vida el 2 de marzo de 2025, al interior de un automóvil abandonado en un paraje ubicado a un costado de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el municipio de San José Miahuatlán en Puebla, a unos metros del Puente Calapa.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes