Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

FGR rechaza solicitud de España para interrogar a mexicanos en caso Nacho Cano

La Fiscalía General de la República rechazó temporalmente la solicitud del Juzgado 19 de Madrid, España, para interrogar a tres ciudadanos mexicanos en el caso contra el productor musical Nacho Cano.

 

La jueza española Inmaculada Iglesias solicitó interrogar a una empleada del musical “Malinche”, como investigada, así como a dos becarios, como testigos, por la causa judicial por la presunta contratación ilegal de becarios en su espectáculo.

No obstante, el fiscal Alejandro Cervantes Vázquez, titular de la Representación de México en Europa, condicionó el cumplimiento de esta petición a la entrega de más detalles sobre la vinculación de los testigos con la investigación y el propósito de sus declaraciones.

Adicionalmente, se solicitó información sobre sus datos personales y la fecha de la prueba técnica de conexión para la audiencia.

Este revés para la jueza española refuerza las críticas de la defensa del productor musical, que ha exhibido múltiples irregularidades en la instrucción del caso contra Nacho Cano.

Ante la negativa de la FGR, la audiencia que estaba prevista para el 18 de marzo se retrasó.

Con esta decisión, el sistema judicial mexicano evidenció de nuevo la instrucción de la magistrada Inmaculada Iglesias en el caso contra Nacho Cano, hasta que no se asegure que los derechos de los mexicanos no se ven vulnerados.

FGR solicita información de mexicanos

En ese sentido, la Fiscalía General de la República solicitó información adicional de los testigos con el fin de garantizar la legalidad de las pruebas y su correcta práctica.

De acuerdo con la postura de la FGR, la jueza española debe ampliar la relatoría de hechos para que se especifique el vínculo de las personas mencionadas con la investigación y se indique la finalidad de sus declaraciones.

Con esto se muestra que la instrucción de la magistrada Inmaculada Iglesias no cuenta con la mínima integridad exigible a un caso de estas características y continúa plagada de irregularidades que merman derechos fundamentales de las personas implicadas, como denunció la defensa de Nacho Cano.

El fiscal Alejandro Cervantes señaló que la Unidad de Procedimientos Internacionales requiere con carácter urgente la información adicional para estar en posibilidad de la relatoría de hechos, donde se vincule a las tres personas Roxana, Alina y Sandino e indique el propósito de lo solicitado con su indagatoria, así como domicilio y número telefónico.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes