Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Congreso capitalino avala en lo general dictamen que prohíbe corridas de toro con violencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Congreso de la Ciudad de México avaló en lo general el dictamen que propuso la jefa de gobierno, Clara Brugada, para evitar las corridas de toro con violencia; su discusión pasa a lo particular y se espera que sea avalado por los legisladores.

La medida fue avalada con 61 votos y 1 en contra, que fue emitido por el morenista Pedro Haces, el legislador es un empresario taurino y ganadero.

En medio de la ola de protestas y discusión por la llamada “fiesta brava”, la semana pasada la administración capitalina presentó una iniciativa que buscaba frenar la violencia contra los animales.

  • Se espera que tras la ratificación las nuevas reglas de operación quedarán así:
  • Se prohíben las corridas de toros con violencia.
  • Se crea la figura jurídica: el espectáculo taurino libre de violencia, que posibilitará la continuación de las actividades en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
  • En el espectáculo taurino libre de violencia, se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza. Se establece que, una vez concluido el espectáculo, el toro deberá regresar, deberá ser devuelto a su ganadería.
  • Se protege la integridad física de los toros y se prohíben los maltratos dentro y fuera del espectáculo.
  • Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte del toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Solo se autoriza el uso del capote y la muleta.
  • Se protege también los cuernos del toro, para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
  • Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con un máximo de media hora en total.

De acuerdo con el decreto, se sancionará con el equivalente de 2 mil a 3 mil veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto, en caso de violación a lo dispuesto en los artículos, es decir, alrededor de 339 mil 420 pesos.

Establece que en los espectáculos taurinos sin violencia se prohíben las lesiones dentro y fuera del evento, así como la muerte del toro dentro y fuera de la plaza.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes