Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secuestran a hija de buscadora

Poza Rica, Veracruz, 18/03/25 (Más/IA).- Alin Isaday Salas Isidro, una joven de 27 años e hija de una madre buscadora, fue privada de su libertad el domingo 16 de marzo en Poza Rica, Veracruz. Su madre, integrante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, también busca a otro hijo, Osiel Virgilio Juárez Isidro, quien desapareció en la misma ciudad en 2020 cuando tenía 19 años.

Según los reportes, el secuestro ocurrió en la calle Dos Oriente, frente a la Plaza Cívica 18 de Marzo, una zona céntrica de Poza Rica. Testigos señalaron que sujetos armados y con vestimenta táctica interceptaron a Alin al momento de bajar de su vehículo, la subieron a otro automóvil y se retiraron del lugar.

Tras el incidente, las autoridades activaron el Código Rojo e implementaron retenes en los accesos a la ciudad, sin obtener resultados hasta el momento. Además, la Comisión Estatal de Búsqueda emitió la ficha correspondiente para la localización de la joven.

El secuestro de Alin ocurrió mientras su madre participaba en una jornada de búsqueda de personas desaparecidas, informó Maricel Torres Melo, representante del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera. “La señora estaba con nosotros cuando recibió la noticia de que su hija había sido privada de la libertad”, declaró a medios de comunicación.

Familiares de Alin, a través de redes sociales, han exigido su localización con vida y han pedido apoyo para difundir la ficha de búsqueda.

Este caso se suma a otras dos agresiones recientes contra miembros del colectivo en Poza Rica. Magdaleno Pérez Santes, quien buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas, desaparecida desde 2019, murió tras ser golpeado por elementos de la policía municipal. En otro hecho, Héctor Aparicio, quien buscaba a su hijo José Alfredo Aparicio, desapareció a finales de enero de este año.

El caso de Alin Isaday Salas Isidro evidencia la vulnerabilidad de las madres y familiares que buscan a sus seres queridos en un contexto de violencia e impunidad. De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, en Veracruz hay un registro de 7 mil 21 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, lo que lo convierte en una de las entidades con mayor número de casos a nivel nacional.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado reiteradamente los riesgos que enfrentan los colectivos de búsqueda en el estado, quienes no solo lidian con la ausencia de sus familiares, sino también con agresiones, amenazas y ataques directos, como el ocurrido en Poza Rica. Mientras tanto, la familia de Alin espera una respuesta de las autoridades que permita dar con su paradero y garantizar su regreso con vida.

 

 

 

Con infprmación de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes