Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Carroñero es no ponerse del lado de las víctimas y minimizar el caso de Teuchitlán", responde Anaya a Noroña

El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, respondió al morenista Gerardo Fernández Noroña, y le dijo que "carroñero" es no ponerse del lado de las víctimas y minimizar el hallazgo de un rancho donde se operaba la desaparición de personas en Teuchitlán, Jalisco.

“Carroñero es no reconocer la magnitud del problema; carroñero es no recibir a las madres buscadoras; carroñero es no ponerse del lado de las víctimas; carroñero es minimizar lo que está sucediendo; carroñero es no convocar a la unidad nacional para resolver el problema y dedicarse a insultar a los opositores. Carroñero es no ponerse a trabajar para resolver el problema y andar insultando a los demás", expresó el panista. 

Y contrastó que en la oposición "si estamos del lado de las madres buscadoras, si estamos del lado de las víctimas y si queremos que se resuelva este gravísimo problema”. 

 

Entrevistado en el Senado, el panista dijo que el fenómeno de la desaparición de personas está fuera de control en el país, ya que la mitad de personas en el Registro de Personas Desaparecidas desapareció durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y lo que va de la actual administración.

“Es decir, prácticamente en un sexenio se ha acumulado lo que se había acumulado en más de 60 años. De ese tamaño es la crisis de personas desaparecidas en nuestro país”, sostuvo.

“El problema está fuera de control. Es, por un lado, la atrocidad de estos ranchos, de estos centros de adiestramiento, donde presuntamente inclusive se asesinó a cientos de personas y por otro lad, son los números mismos, es decir, que solamente entre el sexenio anterior y este ya hayamos llegado al mismo número de desaparecidos que se habían acumulado en los 60 años anteriores, pues pinta de cuerpo entero la magnitud de la crisis que enfrentamos”, añadió.

El coordinador del PAN afirmó que su bancada analizará a detalle las iniciativas que presente la presidenta Claudia Sheinbaum, pero advirtió que le preocupa que contenga cosas que ya están en la ley.

“Por ejemplo, el no tener que esperar 72 horas para declarar a una persona desaparecida es algo que ya está en la ley, y ellos nos lo vienen a plantear como la gran solución. Ojalá tengan cuidado de que este paquete de iniciativas no sea un refrito de cosas que ya están en la legislación”, mencionó.

Sobre la iniciativa que presentó el senador Manlio Fabio Beltrones para que se reconozca e incluya en la búsqueda a madres y familiares de personas no localizadas, Anaya Cortés planteó que es una buena propuesta.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes