Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Wall Street repunta tras anuncio de tasas de la Fed

Las acciones estadounidenses subieron el miércoles después de que la Reserva Federal (Fed) mantuvo las tasas de interés sin cambios, como se esperaba, mientras el banco central y los inversionistas continúan evaluando cómo las políticas arancelarias del presidente Donald Trump afectan a la economía y la inflación.

El S&P 500 subió 1.08 %, a 5,675.30 puntos, mientras que el Nasdaq Composite ganó 1.41 %, a 17,750.79 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.92%, a 41,964.63 enteros.

 

El banco central dejó su tasa de interés de referencia a un día en el rango del 4.25–4.50%, e indicó que eran probables dos recortes de un cuarto de punto este año, la misma previsión promedio que hace tres meses.

La Fed pronosticó un crecimiento económico más lento y una inflación más alta.

 

Los operadores siguen viendo que la Fed reducirá los costos de los préstamos en 50 puntos básicos en el año, con 62.2% de posibilidades de que haya un recorte de al menos 25 puntos básicos en junio.

Las acciones ampliaron aún más sus ganancias cuando el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que era demasiado pronto para determinar si había que analizar el impacto que los aranceles tendrían en la inflación, y que era difícil evaluar qué parte de cualquier alza de precios era atribuible a los gravámenes.

 

BMV y Biva también ganan

Los mercados de renta variable en México cerraron la jornada del miércoles en territorio positivo, en línea con sus contrapartes estadounidenses, luego de conocerse que las tasas de interés de la Reserva Federal permanecieron sin cambios.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó 0.54% a 53,060.76 unidades, con lo que ligó dos días de avances. Por su parte, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.58% a 1,073.50 unidades, de igual manera su segundo incremento al hilo.

"El mercado mexicano se sumó al tono positivo de Wall Street, reflejando solidez en el apetito por la renta variable del país", escribió el equipo de analistas de Actinver Casa de Bolsa, en un reporte.

"En este contexto, 19 de las 35 empresas cerraron con ganancias, destacando los movimientos alcistas en Vesta, Genomma Lab y Grupo México. Por el contrario, Cuervo, Gentera y Quálitas presentaron las correcciones más profundas de la jornada".

Además de la Fed, el Banco de Japón decidió mantener su tasa de referencia sin cambio, afectado también por la incertidumbre que genera una política comercial más restrictiva por parte de Estados Unidos.

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes