Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Deportistas exigen respuestas: Rommel Pacheco explica retraso en becas de la Conade

Desde enero de 2025, diversos deportistas mexicanos han manifestado su preocupación por la falta de pago de las becas otorgadas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). Ante el creciente malestar, el director de la institución, Rommel Pacheco, ha abordado públicamente la situación y explicado las razones detrás de estos retrasos, además de señalar las medidas que se están tomando para resolver el problema.

 

Causas del retraso en las becas

Modificaciones en las reglas de operación

Uno de los principales factores que han contribuido al retraso en los pagos es la implementación de modificaciones en las reglas de operación de la Conade. Estas reformas incluyen:

  • Incremento en los montos de las becas
  • Creación de becas vitalicias para atletas destacados
  • Sistema escalonado de apoyos basado en resultados deportivos

Rommel Pacheco explicó que estas modificaciones requieren la aprobación de diversas instancias gubernamentales, incluyendo las secretarías de Educación y Hacienda, lo que ha prolongado el proceso administrativo.

 

Burocracia y procesos administrativos

La propuesta de cambios en el sistema de becas ha sido enviada a diferentes instancias gubernamentales, y su aprobación implica una serie de procesos burocráticos:

  1. Evaluación de las nuevas reglas por parte de la Secretaría de Educación
  2. Análisis presupuestal por la Secretaría de Hacienda
  3. Apertura de partidas presupuestales específicas para la dispersión de fondos

Pacheco reconoció que este proceso es complejo y consume tiempo, lo que ha generado los retrasos actuales en la entrega de las becas.

 

Preocupación entre los atletas

Diversos atletas han expresado su inquietud y molestia por la falta de pago. Algunos de los testimonios más destacados incluyen:

  • Gabriela Agúndez, clavadista mexicana, declaró que desde enero no ha recibido su beca deportiva, situación que comparte con varios compañeros.
  • Mariana Arceo, pentatleta, también manifestó su preocupación y espera una pronta solución.
  • Otros deportistas prefieren no declarar públicamente sobre esta situación por temor a posibles represalias, pero han confirmado que no han recibido los pagos correspondientes desde inicios de año.

Rendimiento deportivo

El retraso en los pagos de las becas afecta directamente la preparación de los atletas, ya que muchos de ellos dependen de estos recursos para cubrir gastos como:

 

  • Entrenamiento y alimentación
  • Viajes y competencias
  • Material deportivo y equipo especializado

Los deportistas han pedido a la Conade que agilice los trámites para evitar que esta situación perjudique su desempeño en competencias internacionales.

Compromiso por parte de la Conade

Medidas para regularizar los pagos

Rommel Pacheco ha reiterado su compromiso con los atletas y ha asegurado que se están realizando las gestiones necesarias para que los pagos se normalicen lo antes posible. Entre las medidas que la Conade está implementando se encuentran:

  • Aceleración de los trámites administrativos con las secretarías correspondientes.
  • Priorización de los pagos a atletas de alto rendimiento que compiten en eventos internacionales.
  • Revisión de posibles mecanismos de apoyo alternativos para evitar futuros retrasos.

Transparencia y comunicación

Pacheco enfatizó la importancia de mantener una comunicación clara y transparente con los deportistas para evitar especulaciones y desinformación. Se han establecido mesas de diálogo con atletas y entrenadores para atender sus inquietudes y brindar información actualizada sobre el proceso de dispersión de fondos.

El retraso en el pago de las becas de la Conade ha generado preocupación entre los atletas mexicanos, quienes dependen de estos recursos para su desarrollo y desempeño deportivo. Aunque el director de la institución, Rommel Pacheco, ha explicado que los retrasos se deben a modificaciones en las reglas de operación y procesos burocráticos, los deportistas esperan una pronta solución para evitar afectaciones en sus entrenamientos y competencias. La Conade ha asegurado que trabaja en agilizar los trámites para regularizar los pagos y mejorar la comunicación con la comunidad deportiva.

 

 

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes