Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Multan a escudería de F1 por no grabar video a bordo en prácticas en China

Este sábado 22 de marzo, los comisarios del Gran Premio de China 2025 impusieron una multa de 50 mil euros al equipo Williams de Fórmula 1 debido a un error de comunicación.

La penalización fue impuesta porque la escudería no grabó video a bordo durante la práctica de ayer viernes, al asumir que las cámaras ya incluían tarjetas de memoria SD precargadas.

La mayor parte de la multa -40 mil euros- fue suspendida.

La FIA equipó todos los coches con cámaras inalámbricas orientadas hacia adelante y hacia atrás en China. El organismo rector del deporte motor intensificó el control sobre la flexión del alerón trasero tras la apertura de la temporada en Australia con una prueba de carga estática más rigurosa.

Tras finalizar la práctica, la escudería Williams tenía la obligación de entregar los archivos de video capturados por la nueva cámara en un plazo menor a una hora. Sin embargo, no se registraron datos porque las ranuras para tarjetas SD estaban vacías.

"Ellos (Williams) notaron durante la mitad de la sesión que había una luz roja intermitente en las cámaras y le informaron al Delegado Técnico", indicaron los comisarios en un comunicado. "Sin embargo, no sabían qué significaba la luz intermitente y, en cualquier caso, ya era demasiado tarde para instalar la(s) tarjeta(s) SD para entonces."

"No hubo indicios de que los alerones no cumplían con los requisitos de flexibilidad de la carrocería bajo el Reglamento Técnico".

Williams afirmó que revisarán sus procedimientos internos y que, en adelante, todas las grabaciones se entregarán sin inconvenientes.

"Entendemos que, para garantizar una supervisión justa de los reglamentos técnicos, la FIA emitió la multa resultante y les agradecemos por las conversaciones constructivas y el manejo mesurado de este asunto", indica un comunicado de Williams.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes