Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El marchista José Luis Doctor es tercero en los 35 kilómetros de la carrera Dudinska 50 e impone nuevo récord mexicano

El marchista mexicano José Luis Doctor conquistó el tercer lugar en los 35 kilómetros de la tradicional carrera Dudinska 50, en Eslovaquia, un logro al que agregó un nuevo récord mexicano y la marca para el Mundial de Atletismo.

El canadiense Evan Dunfee fue el ganador al registrar un tiempo de 2h21:40, nuevo récord del mundo de los 35 kilómetros marcha, en la prueba del circuito mundial de la especialidad.

Dunfee, de 34 años y bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y en los Mundiales de Doha en los 50 km, rebajó en siete segundos la plusmarca universal que estaba en poder del japonés Masatora Kawano, con 2h21:47, obtenida el pasado octubre en Takahata.

El canadiense superó por tres minutos al alemán Christopher Linke (2h24:40) y completó el podio el mexicano José Luis Doctor (2h24:41), que precedió a su compatriota Julio César Salazar (2h25:39), y al ecuatoriano David Hurtado (2h26:00).

Doctor quedó a solo un segundo de la plata, y al igual que el alemán, impuso récord nacional.

La Dudinska 50 es parte de la preparación de los mexicanos, quienes dieron la marca clasificatoria para el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025.

En la rama femenil se impuso, con récord nacional, la ecuatoriana Paula Milena Torres (2h44:26), al imponerse por delante de la peruana Kimberly García (2h45:59) y la polaca Katarzyna Zdzieblo (2h46:59).

MÁS MEXICANOS

En las pruebas de 20 kilómetros marcha se impusieron el colombiano Mateo Romero, con mejor marca personal (1h20:17), y la ucraniana Lyudmila Olyanovska (1h28:28).

Romero, en cabeza toda la prueba, ganó con notable autoridad por delante del turco Mazlum Demir (1h20:57) y del ucraniano Mukola Rushchak (1h21:00), que apartó del podio por trece segundos al mexicano Ricardo Ortiz.

También concluyó cuarta su compatriota Ilse Guerrero, que, con 1h28:43, su mejor crono, se quedó a seis segundos de la ucraniana Hanna Shevchuk, tercera tras Olyanovska y la italiana Eleonora Giorgi (1h28:32).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes