Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Red Bull apunta a ‘cortarle las alas’ a Liam Lawson, quien tendría un paso efímero en la escudería tras sustituir a Checo Pérez

Liam Lawson podría tener los días contados como coequipero de Max Verstappen en Red Bull Racing, pues de acuerdo con diversos reportes de prensa especializada en automovilismo, el equipo no está dispuesto a perder más puntos y a tener a un solo piloto competitivo.

El neozelandés de 23 años fue el elegido para ocupar el asiento de Sergio Pérez en la presente temporada, y pese a que prometió “hacerlo mucho mejor” que el mexicano, en dos carreras ha tenido un desempeño que ha sido calificado como “desastroso”.

En el Gran Premio de Australia, tras ser lugar 16, 17 y 20 en los ensayos, no terminó la competencia al impactarse contra el muro, y el fin de semana pasado en China también vivió una pesadilla tanto en la carrera sprint como el domingo que finalizó en el puesto 15.

Desde el interior del equipo se ha tratado de manejar el discurso de “apoyo total” hacia Lawson, pero lo cierto es que la presión mediática y la falta de respuesta del piloto han llevado a que los directivos tengan sobre la mesa ‘cortarle las alas’, a menos que en el Gran Premio de Japón, a celebrarse entre el 4 y 6 de abril, logre revertir su mal comienzo.

"La Fórmula 1 es un negocio de presión, siempre hay presión de tiempo y Liam lo sabe. Esperemos que responda como corresponde y ya veremos qué pasa", reconoció Christian Horner, jefe de Red Bull. 

El piloto tiene un ambiente adverso a su alrededor debido a desplantes contra Checo Pérez el año pasado, como ‘pintarle dedo’ en el Gran Premio de México, o por sus declaraciones como “No vengo a hacer amigos, vengo a ganar”, “Es frustrante ver a pilotos que no dan resultados”, “No creo en estilos de manejo”, entre otras, palabras que prácticamente de inmediato lo están condenando.

Ante este panorama, Max Verstappen ha declarado que a su actual coequipero le iría mejor corriendo un auto de la filial de Red Bull, y el japonés Yuki Tsunoda ya levantó la mano para convertirse en su reemplazo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes