CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El exluchador de artes marciales mixtas, Caín Velásquez, fue sentenciado a cinco años de prisión derivado de su participación en un tiroteo en febrero de 2022 en contra de otro hombre acusado por abusar sexualmente a su hijo, en un juicio realizado en el tribunal del condado de Santa Clara, California.
Velásquez, quien fuera campeón de los pesos completos en la empresa Ultimate Fighting Championship (UFC), se encontraba en prisión domiciliaria desde noviembre de 2022, por lo que se le contarán a favor de su condena un total de 1,283 días, por lo que le resta casi año y medio para cumplir con la pena impuesta.
Según el relato de los hechos, Velásquez disparó a una camioneta en la que se encontraba Harry Goularte, señalado por agredir sexualmente al hijo del exdeportista, cuando apenas tenía cuatro años de edad.
La persecución que se extendió por más de 17 kilómetros, sucedió el 28 de febrero de 2022 en el trayecto que va de Morgan Hill a San José, California, tramo en el que Velásquez disparó en repetidas ocasiones con una pistola calibre 40.
A consecuencia de los disparos, Paul Bender, padrastro de Goularte, resultó herido tanto en el brazo como en el torso; sin embargo, Velásquez se declaró inocente de los cargos de intento de asesinato, agresión y posesión de armas.
Con información de: Proceso.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.