Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lilly Téllez propone quitar ciudadanía a narcotraficantes sentenciados

Como parte de sus exigencias para endurecer los castigos contra los narcotraficantes, la senadora del PAN, Lilly Téllez, dio a conocer que presentó una iniciativa para quitarles la ciudadanía mexicana.

 

La propuesta fue anunciada desde sus redes sociales y consiste en modificar el artículo 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), añadiendo al apartado C una nueva fracción.

 

Téllez señaló que se trata de una medida “para sancionar a quienes atentan contra la seguridad y estabilidad del país”.

Hay que recordar que la panista ha insistido en que el gobierno federal debe copiar a su vecino Estados Unidos y declarar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas para tomar acción inmediata en contra de estos.

 

¿Qué propone Lilly Téllez?

La propuesta busca establecer que la ciudadanía le sea retirada a una persona cuando tenga sentencia ejecutoria que declare la responsabilidad penal por delitos relacionados con “la producción, tenencia, tráfico, proselitismo o cualquier acto ilícito vinculado con narcóticos”.

 

El artículo actualmente establece que la ciudadanía puede perderse por las siguientes razones:

  • Aceptar o usar títulos nobiliarios extranjeros
  • Prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero sin permiso de la Presidencia
  • Aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso de la presidencia (a menos que sean senadores y diputados federales, ministros de la Suprema Corte y la presidencia)
  • Admitir títulos o funciones del gobierno de otro país sin permiso de la presidencia exceptuando títulos literarios, científicos o humanitarios.
  • Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier reclamación diplomática o ante un tribunal internacional.

Al quitarle la ciudadanía se le retiran algunos derechos como la capacidad de votar en elecciones populares así como la posibilidad de aspirar a un cargo de elección o ser designado para desempeñarse en la función pública.

 

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes