Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan restos de una mujer; investigan si es Lorenza Cano, buscadora secuestrada hace un año

GUANAJUATO, Gto. (apro).- El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que desde hace un mes se realizan estudios de genética para confirmar si los restos localizados en Villagrán corresponden a los de la buscadora salmantina Lorenza Cano Flores, secuestrada por un grupo armado en enero de 2024. 

En la mesa de trabajo con diputados locales para analizar el primer informe de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, a Jorge Jiménez se le preguntó sobre los avances para la localización de Lorenza Cano, integrante del colectivo "Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos".

En su respuesta expuso que se han realizado múltiples acciones de búsqueda, se entrevistó a la familia, se activaron las 46 cédulas municipales de búsqueda y se pidió la colaboración de los 31 estados restantes para la difusión de la ficha de búsqueda. 

Jorge Jiménez Lona cerró la respuesta con la revelación de que localizaron restos que podrían tratarse de Lorenza Cano, pero mientras no tengan los resultados de genética seguirán con las búsquedas.

En entrevista al término de la reunión con diputados locales, Jorge Jiménez, precisó que fue desde hace un mes que localizaron restos que podrían ser los de la buscadora. 

"Es importante la comprobación del material genético, hasta que no haya una comprobación sigue la búsqueda al 100 por ciento. Encontramos los restos hace un mes aproximadamente en la zona de Villagrán. Está el proceso (de identificación) en la Fiscalía, es complejo".

El secretario de Gobierno confirmó que se tuvo información que los llevó a los restos en Villagrán tras la reaprehensión de dos de los presuntos implicados en la privación ilegal de la libertad de Lorenza Cano y el asesinato de su esposo e hijo la noche del 15 de enero de 2024.

A finales de enero de 2024, unos días después del doble homicidio y la privación ilegal de la libertad de Lorenza Cano, autoridades locales detuvieron a José Adrián y José Iván, señalados como los presuntos responsables, pero fueron liberados porque el juez local a cargo del caso consideró que el Ministerio Público no habían presentado los datos de prueba que vincularan a los detenidos con el crimen. 

La Fiscalía local apeló la resolución y obtuvo nuevamente las órdenes de aprehensión que cumplimentó a principios de este 2025.

Más de 4 mil reportes 

En el encuentro con diputados locales, Jorge Jiménez Lona precisó que durante 2024, el año que privaron de la libertad a Lorenza Cano, recibieron 4 mil 428 reportes de personas desaparecidas. Se localizaron 2 mil 474 personas, de las cuales el 87.9 por ciento se encontraron con vida y el 12.1 por ciento sin vida. 

Respecto al apoyo que se brindó a la familia, el comisionado de Atención Integral a Víctimas, Sergio Jaime Rochín del Rincón, comentó que dos de los presuntos responsables de la desaparición de Lorenza Cano y el homicidio de su esposo e hijo están vinculados a proceso, les han dado acompañamiento jurídico y se les dio un apoyo económico por más de 50 mil pesos para los servicios funerarios del esposo e hijo de la buscadora.

Lorenza Cano Flores buscaba a su hermano José Francisco, desaparecido el 17 de agosto de 2018.

 

 

 

Con infomración de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes