Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Al menos 14 millones de niños están amenazados por los recortes a la ayuda internacional

Al menos 14 millones de niños víctimas de desnutrición podrían no tener acceso a la ayuda alimentaria que necesitan en 2025 debido a los recortes de la ayuda internacional, advirtió UNICEF.

"En las últimas décadas, hemos logrado avances impresionantes en la reducción de la desnutrición infantil en el mundo", lo que ha permitido salvar millones de vidas, afirmó la directora de la agencia de la ONU, Catherine Russell, en un comunicado.

 

"Pero los recortes financieros abruptos van a revertir dramáticamente estos avances y pondrán en peligro las vidas de millones de niños más", añadió.

UNICEF da cuenta de la reducción prevista de las contribuciones de los "donantes", sin citar específicamente a Estados Unidos, que anunció este año la eliminación de la mayor parte de los programas de la agencia estadounidense de desarrollo USAID, que gestionaba un presupuesto anual de 42,800 millones de dólares.

 

Esta primera evaluación de UNICEF sobre los impactos de esta crisis financiera se centra en sus programas de nutrición.

El fondo de ONU estima en particular que 2.4 millones de niños que sufren desnutrición aguda grave podrían dejar de tener acceso a los "alimentos terapéuticos listos para el consumo" durante el resto de 2025.

 

También, teme la reducción del personal o cierre de 2,300 centros especializados en el tratamiento de niños que sufren emaciación (la forma más mortal de desnutrición, caracterizada por delgadez extrema). Y otros 28,000 centros de atención ambulatoria dedicados a atender la malnutrición también están en peligro. Algunos ya han cesado sus operaciones.

"Esta crisis de financiación ocurre mientras las necesidades de los niños son sin precedentes", debido a los desplazamientos récord, los conflictos, las epidemias y los impactos del cambio climático, señaló UNICEF.

La agencia está particularmente preocupada por las mujeres y las niñas.

"Incluso antes de los recortes financieros, el número de mujeres embarazadas o lactantes y de adolescentes que sufren desnutrición aguda aumentó de 5.5 millones a 6.9 millones -es decir, un 25%- desde 2000".

 

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes