Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Automotrices se desploman en las Bolsas tras el anuncio de aranceles de Trump

MADRID (EUROPA PRESS).-  Los fabricantes europeos cotizaban en 'rojo' en la mañana de este jueves en las Bolsas del continente cayendo hasta un 4% tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril.

Volkswagen Group, que cuenta con plantas al sur del Río Bravo, caía un 2.8% a las 11.00 de este jueves, cotizando sus títulos en los 8.62 euros.

BMW, que tiene instalaciones en el Estado mexicano de San Luis Potosí, retrocedía un 2.72%, dejando el precio de su acción en los 77.12 euros.

Entre los fabricantes alemanes, Porsche es el que registraba una mayor caída en el precio de cotización de sus títulos, de un 4.52% en la Bolsa de Frankfurt, dejando su acción en los 47.74 euros.

Le sigue otra marca de automóviles 'premium', Mercedes-Benz, que cuenta con fábricas en México y que caía en Bolsa este jueves un 3.62%, cotizando sus títulos en los 65.93 euros.

De su lado, el grupo multinacional Stellantis, que también sería uno de los fabricantes más afectados por esta medida, ya que cuenta con instalaciones tanto en México como en Canadá, cedía un 4.35% en la Bolsa de Milán, dejando sus títulos en los 10.9 euros.

El único fabricante que se ha visto menos impactado por la noticia de la Casa Blanca dada su baja exposición al mercado norteamericano ha sido Renault Group, que subía 0.71% en la Bolsa de París, cotizando en los 49.35 euros por acción.

La noticia también ha tenido repercusión en Japón, donde fabricantes que producen automóviles al sur de la frontera estadounidense como Toyota (-2.04%), Nissan (-1.68%); Mazda (-5.99%) y Honda (-2.48), veían caer el precio de su acción este jueves al cierre de la Bolsa de Tokio.

LOS FABRICANTES ALEMANES ENTRE LOS MÁS AFECTADOS

A pesar de que los aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos tendrán un impacto significativo en toda la industria, los fabricantes alemanes estarían entre los más afectados, según recoge el comentario del analista de Investigación de Renta Variable, Julius Baer, Roberto Cominotto.

No obstante, el experto señala que la industria automotriz estadounidense "tampoco se librará" del impacto que tengan estos impuestos, ya que depende en gran medida de las importaciones automovilísticas de México y Canadá, con algunos productos que cruzan las fronteras varias veces antes de su venta final.

Cominotto también apunta que el anuncio de Trump no dejó claro si los aranceles también afectarán a piezas y componentes automotrices. "Un arancel del 25% es más alto de lo esperado, y Trump enfatizó que los aranceles serán '100% permanentes'", añade.

Estos aranceles también afectarán el volumen de demanda en el mercado automotriz de EU., ya que se espera que tengan un impacto inflacionario de un solo dígito medio a alto en los precios de los automóviles. "El impacto en cada empresa dependerá de múltiples factores, muchos de los cuales aún son difíciles de cuantificar", explica el experto.

"Las empresas con una gran base de producción en EU y la flexibilidad para trasladar más producción al país serán menos afectadas que aquellas con una presencia manufacturera pequeña o nula en EU. Por otro lado, las empresas con mayor poder de fijación de precios podrán trasladar parte del coste de los aranceles a los consumidores, concluye el analista de Investigación de Renta Variable, Julius Baer.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes