Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Beisbolistas juveniles venezolanos descartan motivos políticos para pedir asilo en Barcelona

EFE.- Los jugadores de beisbol venezolanos que pidieron asilo en Barcelona aseguran haber dado este paso para tener "la oportunidad de poder incrementar" su potencial en este deporte en España y agradecen el "excelente" trato recibido por parte de las organizaciones que les están atendiendo y de la Policía Nacional, descartando motivos políticos.

En total, son 18 los jóvenes beisbolistas que solicitaron asilo, entre ellos dos menores. Ya fueron interrogados por la policía en Barcelona y, a la espera de que se resuelva su petición, la mayoría se integraron en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión.

En un video difundido este viernes en las redes sociales, uno de estos beisbolistas, que se identifica como Ever González, acompañado de otros tres chicos, explica que están todos bien y que su decisión de pedir asilo nada tiene que ver con la política.

"Nosotros mismos tomamos la decisión de quedarnos aquí para que la población de España nos diera la oportunidad de poder incrementar nuestro potencial en el deporte, que es el beisbol", señala el joven que habla a cámara.

RESPALDO

Aclara que su entrenador, Julio Guevara, que sí volvió a Venezuela, no los abandonó, y que "siempre estuvo ahí, en cada momento, en cada lucha, en cada entrenamiento".

"Las personas están diciendo muchas cosas que no son y eso nos perjudica a nosotros. Él no nos dejó ni nada, siempre estuvo ahí con nosotros", remarca.

La Cruz Roja está atendiendo y da cobijo al grupo de deportistas venezolanos, ya que no disponían de recursos para hospedarse. Están atendidos en la conocida como fase 0, que corresponde a la primera asistencia y cobijo temporal de personas que piden asilo mientras se valora su situación.

En cuanto a los dos menores, están bajo la tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA), que depende del Departamento de Derechos Sociales.

González afirma que están "muy agradecidos" con el trato de las organizaciones que están interviniendo en el proceso y con la Policía Nacional: "Se han portado sumamente bien con nosotros, cuidándonos en cada momento, estando pendientes de nosotros. Le tenemos demasiado agradecimiento".

ENTREVISTAS

Los 18 jóvenes -al principio se informó de 19- aseguran que viajaron a España para participar en varios partidos de beisbol, pero no tomaron el avión de regreso a su país y se presentaron el pasado lunes por la mañana en una comisaría de la Policía Nacional en Barcelona para pedir asilo.

El martes, la policía inició las entrevistas a este grupo para conocer el carácter de su solicitud, para posteriormente enviar el expediente a Madrid.

A través de la red social X, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha informado este viernes de que, tras haber culminado las entrevistas, "13 se han integrado en el sistema de acogida del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones".

Otros tres, indicó el delegado, renunciaron a este sistema del Estado mientras esperan la resolución y los dos menores están bajo tutela de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Generalitat (DGAIA).

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes